fbpx

Covid-19 GT: Salud detalla el proceso de evaluación a proveedores de pruebas PDR

por | 22 Dec 2020

El Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) presentó este martes un informe del proceso de Evaluación de Desempeño a los proveedores participantes de pruebas rápidas (PDR) para la detección de antígenos virales del COVID-19.

Según el MSPAS, el Laboratorio Nacional de Salud –LNS-, realizó una invitación abierta a todos los proveedores para que pudieran participar en dicha evaluación. 

Con este proceso la cartera de salud busca garantizar la calidad de los resultados emitidos por los laboratorios, así como su utilidad dentro de los algoritmos diagnósticos utilizados actualmente para el manejo de la crisis sanitaria en el país.

Evaluaciones

De acuerdo con lo informado, en este proceso realizado elpasado agosto, fueron evaluadas 4 marcas las cuales fueron comparadas con el RT-PCR protocolo Charité en el LNS.

Las autoridades salubristas afirman que estos proveedores cumplieron con los requisitos establecidos por la mesa técnica de verificación, siendo uno de ellos la entrega de insumos necesarios para realizar el proceso de muestreo y detección.

También cumplieron con la entrega de empaques primarios y secundarios, especificaciones del producto y las autorizaciones correspondientes para su comercialización.

 

Le puede interesar:

El Ministerio de Salud adquiere 500 mil pruebas rápidas de antígeno para detectar el coronavirus

 

Muestreo

En cuanto al trabajo de muestreo a pacientes, salud indica que se realizó durante algunas semanas en centros hospitalarios para luego realizar en los LNS los procedimientos.

Según lo se explica la entidad “A la fecha se ha finalizado la fase experimental de la Evaluación del desempeño de pruebas de diagnóstico rápido (PDR) para la detección de antígenos virales del COVID-19 disponibles en Guatemala”.

En este sentido el MSPAS refiere que pudieron interpretar los resultados obtenidos de las diferentes pruebas que participaron para emitir un informe que aportara a los servicios de salud elementos técnicos y así mejorar criterios sobre estas pruebas.

Para este proceso se contó con el apoyo de  Organización Panamericana de la Salud –OPS- y del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, Oficina Regional Centroamericana –CDR-CAR-.

Esto con el objetivo de proporcionar la calidad y validez de los resultados y la transparencia en el proceso de evaluación de los diferentes pruebas de antígeno participantes, añadieron.

Detalle del informe:

Más noticias:

 

La Gremial de Restaurantes recibe el Sello de Embajadores de Bioseguridad Turística

 

 

 

Mueren 10 personas por caída de vehículo en un barranco de San Marcos

 

 

 

 

De interés…