Desde el anuncio de la aprobación del Presupuesto Nacional 2021 por el Congreso de la República diversos sectores se han pronunciado en contra y han solicitado al presidente Alejandro Giammattei vetar el Decreto 33-2020.
La Conferencia Episcopal de Guatemala emitió un comunicado mostrando su preocupación por la manera precipitada e irresponsable en la que el Congreso aprobó el presupuesto. Asimismo, indicaron que el modo de aprobarla ha generado indignación en diferentes sectores del país por el “modo opaco y seguramente turbio” en que se pactó para alcanzar mayoría calificada de votos. La Conferencia se unió al clamor popular y solicitó al presidente Giammattei vetar el Presupuesto en aras del bien del país.
La Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC- también se pronunció en contra de la decisión del Congreso. En un comunicado emitido por el Consejo Superior de dicha casa de estudios señalaron que las modificaciones realizadas en el presupuesto presentan cambios en los montos asignados a la atención de las necesidades más urgentes de las poblaciones más golpeadas. Por lo tanto solicitaron al Presidente vetar el decreto que aprueba el Presupuesto 2021 y al Congreso “priorizar los fondos que favorezcan las políticas públicas en salud, justicia, educación y reconstrucción del país”.
Otros sectores que se han pronunciado
En los últimos días han sido varios sectores los que se han pronunciado en contra solicitando al presidente el veto del Presupuesto 2021 debido a que pone en riesgo a la población guatemalteca ya que no se está priorizando en la inversión en salud, educación y seguridad y señalan que el proceso se realizó de manera “ilegal, arbitraria, corrupta, manipulada”.
El Vicepresidente Guillermo Castillo indicó que hizo la solicitud de veto de manera escrita; el CACIF indicó que el nivel del déficit fiscal que está planteado en el proyecto de presupuesto compromete el manejo prudente del nivel de endeudamiento del país; el PDH colocó una corona de flores en las afueras del Congreso protestando por el “deceso” de las garantías de los guatemaltecos y manifestó que el presupuesto fue aprobado de forma opaca a toda prisa sin deliberación.
Comparto las demandas ciudadanas originadas por la aprobación del Presupuesto 2021. Respetuosamente he solicitado por escrito al Señor Presidente, que VETE el Decreto 33-2020 y que una Instancia Técnica de diversos sectores lo analice y sugiera las recomendaciones pertinentes.
— Willy Castillo Reyes (@GuilleCastilloR) November 19, 2020
@PDHgt @JordanRodas colocó corona de flores frente al @CongresoGuate como acción simbólica ante el riesgo del deceso del #AccesoalaInformación Pública independiente, el debilitamiento a la lucha contra la desnutrición, violencia contra las mujeres y defensa de #DerechosHumanos. pic.twitter.com/20FlTBF1u5
Comparto las demandas ciudadanas originadas por la aprobación del Presupuesto 2021. Respetuosamente he solicitado por escrito al Señor Presidente, que VETE el Decreto 33-2020 y que una Instancia Técnica de diversos sectores lo analice y sugiera las recomendaciones pertinentes.
— Willy Castillo Reyes (@GuilleCastilloR) November 19, 2020
Sector empresarial organizado @CACIFnoticias pide al presidente @DrGiammattei vetar el presupuesto aprobado por el @CongresoGuate pic.twitter.com/XWdjvsgAo8
— LiberalGt (@GtLiberal) November 19, 2020
.@PDHgt @JordanRodas colocó corona de flores frente al @CongresoGuate como acción simbólica ante el riesgo del deceso del #AccesoalaInformación Pública independiente, el debilitamiento a la lucha contra la desnutrición, violencia contra las mujeres y defensa de #DerechosHumanos. pic.twitter.com/20FlTBF1u5
— PDH Guatemala (@PDHgt) November 18, 2020
#Ahora | Los 48 Cantones de Totonicapán se pronuncian sobre el #Presupuesto2021GT indicando que se aprobó de forma “ilegal, arbitraria, manipulada y corrupta”. pic.twitter.com/veyHoX5DF7
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) November 19, 2020
— PDH Guatemala (@PDHgt) November 18, 2020
#Ahora | Los 48 Cantones de Totonicapán se pronuncian sobre el #Presupuesto2021GT indicando que se aprobó de forma “ilegal, arbitraria, manipulada y corrupta”. pic.twitter.com/veyHoX5DF7
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) November 19, 2020