A partir del segundo semestre de este 2021, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (ENIGH) con el objetivo de analizar los cambios de consumo de los guatemaltecos.
El gerente del INE, Abel Cruz explicó que esta herramienta estadística servirá para calcular el índice de precios al consumidor (IPC) y la canasta básica alimentaria (CBA) compartida mensualmente por la entidad.
Con ello indicó que a partir de junio se prevé iniciar con el levantamiento de datos en los hogares a nivel nacional y luego pasar al análisis y consolidación de datos.
Datos confiables
Según Cruz es un reto a nivel institución planteado para que el 2023 se pueda presentar un IPC y una CBA en base a datos de la encuesta confiables con los nuevos patrones de consumo de los guatemaltecos.
Anteriormente la institución había programado este proyecto en 2018 y 2019 pero se trasladó al 2020 lo que no se logró a causa de la pandemia del coronavirus en el país.
El levantamiento de esta encuesta tiene un costo de 20 millones de quetzales informó el gerente del INE.
Canasta básica
Previo al siguiente estudio el INE realizó una medición exacta de la canasta básica alimentaria en la cual tomaron en cuenta 34 productos que los guatemaltecos consumen más. Dentro de los cuales se cotizaron y disminuyeron el rubro imputado del consumo de alimentos fuera del hogar, el cual pasó de 28.2 a 9.6 por ciento.
Según el resultado obtenido el ajuste del costo de la CBA se ubicó en diciembre en Q2,989.38, en tanto que la canasta ampliada fue por un valor de Q6,902.29.
Más notas: