fbpx

Gobierno firma Acuerdo “Acompáñame a Crecer” con Unicef y la Unión Europea

por | 15 Dec 2020

El Gobierno de Guatemala firmo un acuerdo para la creación del programa “Acompáñame a Crecer”, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)  y la Unión Europea (UE).

La actividad protocolaria de esta firma se realizó este martes 15 de diciembre en Palacio Nacional de Cultura. Allí estuvieron presentes el mandatario Alejandro Giammattei, el representante de Unicef para Guatemala, Carlos Carrera Cordón, el embajador de la UE Tomas Peiker, además de algunos ministros de diferentes entidades como de Educación y Salud.

Durante la actividad se informó que esta firma es parte de la Política General de Gobierno 2020-2024 que garantiza la atención integral de la niñez. Esta permite eliminar la desnutrición, erradicar la pobreza, prevenir la mortalidad infantil y promover el desarrollo integral al que tiene derecho la niñez guatemalteca.

De dicho acuerdo, el presidente Giammattei indicó que el objetivo de firmar, es para propiciar y garantizar el goce de los derechos de los niños. De esta forma permitirá que los infantes se desarrollen en condiciones de bienestar y libres de violencia, afirmó el mandatario.

 

Aporte UE y Unicef

Por su parte Carrera Cordón de Unicef se enfocó en la importancia que tiene la funcionalidad cerebral de un niño en sus primeros años de vida. Según su punto de vista y en base a su experiencia recalcó que para que el cerebro de un niño se desarrolle en optimas condiciones es crucial que le sean proporcionadas condiciones de buena nutrición.

Además los niños y las niños desde temprana edad necesitan desarrollo afectivo, psicológico e intelectual. El acceso a la salud, oportunidad de juego y estímulo afectivo, son componentes innegables para que el cerebro se desarrolle, puntualizó Carrera.

Centros Comunitarios

Dentro de este programa se lleva a cabo la estructura de los Centros Comunitarios de Desarrollo Integral para la estimulación temprana que ya funcionan en algunas áreas rurales de Guatemala. Pero se tendrá que ampliar en todo el país para ayudar a miles de niños de esas edades. “Se necesita que todos se sumen a este trabajo tanto entidades de gobierno, sector privado, apoyo internacional, sería un esfuerzo combinado para lograrlo” dijo Carrera.

En lo que respecta al embajador de la UE Tomas Peiker recalcó que se han unido con apoyo financiero a las propuestas y estrategias que el Gobierno presenta para reducir la desnutrición en el país.

Además indicó que forman parte de programas que trabajan con la Unicef, los cuales ya funcionan en Guatemala para que los niños tengan acceso a los servicios esenciales para una mejor calidad de vida.

Proyecto de alimentación

Para el 2021 arranca el proyecto de Alimentación Suplementaria que es el resultado de los ahorros de la presidencia de la República afirmó Giammattei. El fondo ahorrado asciende a Q65 millones con lo que se pretende llegar a más de 200 mil niños con 1 mil 534 toneladas de alimentos, añadió el mandatario.
 
 
 
Más noticias:
 
 

 

 

 

 

 

De interés…

Exmandataria de la CICIG recobra su libertad

Exmandataria de la CICIG recobra su libertad

La exmandataria de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Claudia González, recuperó su libertad la noche del jueves 16 de noviembre, luego de que la Sala Primera de...