La Misión Especial del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de su representante Fulvio Pompeo informó que durante su gestión en Guatemala pudieron verificar preocupaciones y coincidencias comunes sobre la conflictividad y demandas políticas-sociales existentes en el país.
Por medio de un comunicado la OEA manifestó que la misión estuvo reunida con diversos actores políticos y sociales, entre las cuales había autoridades nacionales y gobiernos locales.
De esa forma pudieron determinar los puntos de vista sobre la conflictividad por las demandas políticas y sociales en el país, pero de igual forma la voluntad de todos los sectores en permitir mecanismos de comunicación y diálogo en el marco de la Constitución.
Problemas
La OEA manifestó que entre los problemas que han coincidido los diferentes sectores sociales en el país están.
- La percepción sobre corrupción e impunidad.
- La transparencia en los asuntos públicos.
- La conformación del presupuesto 2021 y el procedimiento legislativo para su aprobación.
- La omisión legislativa en la designación de magistrados de la Corte de Justicia y Corte de apelación.
- La necesidad de garantizar un procedimiento transparente para la renovación de la Corte de Constitucionalidad.
- La preocupación sobre los criterios de competencia de la Corte de Constitucionalidad.
- Falta de canales de comunicación adecuados entre las autoridades del Estado
- Garantía del derecho a la protesta social.
- El uso de la fuerza pública en las manifestaciones y las agresiones contra personas y bienes públicos.
- Dar a conocer los avances sobre las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público por estos sucesos.
- La necesidad de contar con mecanismos permanentes de interlocución multisectorial.
En este sentido la entidad analizó que por este sentir común entre la gran mayoría de los actores es necesario tomar medidas específicas.
“Los hallazgos y recomendaciones que surjan de esta misión estarán contemplados en el informe respectivo, tendrán el objetivo de contribuir a mejorar la institucionalidad democrática de Guatemala”, describe la organización.
La OEA notificó la conclusión de su misión en Guatemala este 2 de diciembre. La entidad envió a sus representantes desde el pasado 27 de noviembre a petición del presidente Alejandro Giammattei, tras los disturbios en las manifestaciones del pasado 21 de noviembre, cuando se le exigía su renuncia y que el Congreso derogara el Decreto que contenía la aprobación del presupuesto general.
Más noticias: