Guatemala se ha situado entre los mejores en cuanto a cierres económicos de la región latinoamericana. Esto fue dado a conocer por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el cual ubica a Guatemala como el número uno de la región, seguido por Paraguay que cerró el año con 4.0% y Uruguay con 4.5%.
De acuerdo con el informe, el resultado se debe a las prontas medidas del Gobierno de Guatemala tras la llegada de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Así también por las acciones orientadas a la recuperación económica del país durante el año 2020.
Proyecciones
Según las proyecciones más recientes del Banco de Guatemala (BANGUAT), el PIB nacional cerraría el 2020 en 2%, mejor que lo previsto en marzo 2020 cuya expectativa era una caída de 3.5%.
En tanto las autoridades del Ministerio de Finanzas indicaron que la recaudación fiscal del año terminó de manera positiva, tomando en cuenta que en octubre se tenía una proyección de cierre de Q57 mil 100 millones y el año concluyó con más de Q60 mil millones, lo que refleja crecimiento en la actividad económica del país.
Para concretar los datos, el ministro de Economía, Antonio Malouf, explicó que el índice mensual de la actividad económica cayó a un 7.9% en mayo pero en octubre ascendió a 1.2%, reflejando una recuperación en “V”.
Fortalecer la actividad económica
En este sentido el ministerio de Economía afirma que seguirá implementando el plan de recuperación económica que incluye como principal eje la generación de empleo, la atracción de inversiones y el fomento del consumo de productos nacionales, con lo que se pretende generar mucha demanda y fuentes de empleo para los guatemaltecos.
Más noticias:
.