fbpx

La Gremial de Restaurantes recibe el Sello de Embajadores de Bioseguridad Turística

por | 21 Dec 2020

Varias empresas de la Gremial de Restaurantes de la Cámara de Comercio de Guatemala recibieron este lunes el Sello de Embajadores de Bioseguridad Turística por parte del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), por su compromiso de brindar servicio en sus establecimientos de acuerdo con Guías de Buenas Prácticas Sanitarias para el Sector Turístico.

Dichas guías fueron compartidas el pasado 1 de septiembre por el INGUAT al sector turismo para que pudieran aplicarlas en sus establecimientos, así dar un mejor y seguro servicio a los clientes visitantes en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Para la entrega de dicho sello se realizó una actividad en las instalaciones del INGUAT con la presencia de su director Mynor Cordón,  el subdirector general Elmer Hernández, el Gerente comercial de la Cámara de comercial Josué López y representantes de la gremial de restaurantes entre otros.

 

En el acto el director Codón comentó  que una de la prioridades desde esa institución es preparar al sector turístico para que puedan recibir a los visitantes  y estos se sientan cómodos y seguros, de acuerdo a las condiciones  que lo permitan.

En este sentido se les ha nominado “Embajadores”  a 33 restaurantes que cumplieron con las guías, por su ardua labor, así como el su esfuerzo en dar un buen servicio.

Contribución

Según Cordón este reconocimiento contribuye  al desarrollo de Guatemala en tiempos difíciles y en el apoyo a todos los guatemaltecos dependen  directa o indirectamente del turismo. 

Además se llevan la garantía Safe Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la cual valida a los restaurantes y demás comercios poniéndolos en ventaja competitiva a nivel nacional e internacional.

Confianza

Por su parte Elmer Hernández felicitó a las empresas que se han ganado este sello el que les permitirá una apertura de confianza hacia la clientela. Además recalcó que tendrán que hacerlo válido con el seguimiento de la aplicación de normas en sus establecimientos para darle más confianza a los visitantes del país.

En este sentido también recomendó a todo este sector que no se deben relajar, más bien ponerse más estrictos en el control, en especial de las aglomeraciones durante las fiestas de fin de año, para que no repercuta el próximo enero en más contagios de la enfermedad.

Actualmente el INGUAT ha estado dando los sellos de bioseguridad a empresas de servicios del sector turismo en Guatemala Sacatepéquez, Quetzaltenango, Sololá y  Petén, pero invitan a los demás comercios que se unan para mejorar la calidad de atención y confianza de los clientes.

 

Más noticias:

 

 

Guatemala: El Ministerio de Salud reporta 32 muertes por coronavirus en 24 horas

 

 

Suspenden celebraciones de fin de año en La Antigua Guatemala

De interés…