Política en Guatemala
Alcalde de San Pedro Necta respalda protesta docente con víveres pese a órdenes judiciales
El alcalde de San Pedro Necta, Rony Galicia, entregó víveres y carpas a manifestantes del STEG frente al Palacio Nacional, pese a órdenes judiciales que exigen el cese del campamento docente.

El alcalde de San Pedro Necta, Rony Galicia, reiteró su apoyo al magisterio guatemalteco al entregar alimentos y otros insumos a los manifestantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que desde hace dos semanas mantienen un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura. La acción se produce en medio de crecientes tensiones entre el sindicato, el Ministerio de Educación y el Poder Judicial.
En un video publicado por la filial de Huehuetenango del STEG en su página de Facebook, se observa a Galicia distribuyendo 1,800 raciones de desayuno, colchonetas y una carpa a los docentes que permanecen en la Plaza de la Constitución como parte de una protesta nacional.
“Estamos unidos en la lucha del magisterio nacional”, expresó uno de los líderes sindicales presentes, mientras otro representante, procedente del departamento de Santa Rosa, afirmó que Galicia es “parte del STEG”, destacando su presencia como muestra de respaldo institucional a las demandas del sindicato.
Reconocimiento sindical y polémica estatua
El pasado 24 de mayo, Galicia fue nombrado “Amigo de la Educación” por el STEG durante un acto público documentado en redes sociales. En la actividad, el jefe edil reiteró su compromiso con el sector educativo, destacando obras como la construcción de una casa del maestro en su municipio.
Sin embargo, su papel como figura cercana al sindicato ha estado marcado por la controversia. El 28 de mayo, durante la inauguración de un puesto de salud en la aldea Tzalay, el alcalde ofreció erigir una estatua en honor al presidente Bernardo Arévalo, a cambio de que el Gobierno central construya un hospital en San Pedro Necta.
“Me comprometo a poner una estatua con el nombre del doctor y del presidente que hoy tenemos, si nos hacen el hospital que tanto anhelamos”, dijo Galicia en su discurso, declaraciones que generaron críticas en redes sociales y sectores políticos.
Órdenes judiciales contra el STEG
Mientras tanto, el conflicto entre el Gobierno y el STEG continúa escalando. La Procuraduría General de la Nación (PGN) anunció el lunes 9 de junio que un juez otorgó un segundo amparo provisional que ordena al sindicato abstenerse de cerrar, ocupar o permanecer ilegalmente en las Direcciones Departamentales de Educación en todo el país.
El fallo también instruye al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil (PNC) a garantizar el libre acceso y funcionamiento de dichas sedes, mientras que la ministra de Educación fue mandatada a mantener la prestación del servicio educativo y sancionar a los docentes que incumplan sus funciones.
La PGN advirtió que, si no se acata la resolución en un plazo de 24 horas, se procederá a certificar lo conducente ante el Ministerio Público.
Este segundo recurso se suma a un primer amparo emitido el pasado 4 de junio, que exigía el retiro inmediato del campamento docente instalado frente al Palacio Nacional y el retorno a clases. Según el Ministerio de Educación, la prolongación de estas protestas ha provocado la suspensión de actividades académicas en cientos de escuelas públicas.
Permanencia indefinida
Pese a los fallos judiciales, el plantón frente a la sede del Ejecutivo ya suma 14 días. Algunos manifestantes han afirmado que su permanencia es “indefinida”, sin brindar detalles específicos sobre los motivos actuales de la protesta. Las exigencias del STEG han sido difusas, pero giran en torno a mejoras salariales, condiciones laborales y beneficios para el magisterio.
Frente a esta situación, el presidente Bernardo Arévalo advirtió que el Mineduc procederá a levantar actas administrativas contra los maestros que continúen ausentes de sus centros educativos, en lo que calificó como “desacato a resoluciones judiciales”.