Política en Guatemala
Ángel Pineda responsabiliza al diputado Aguirre por seguridad de fiscales del MP
Pineda responsabiliza a Aguirre por posibles riesgos a fiscales tras tensión entre el MP y el Congreso de Guatemala.

El secretario general del Ministerio Público (MP) de Guatemala, Ángel Pineda, emitió el pasado jueves 22 de mayo un pronunciamiento público en el que responsabilizó directamente al diputado del partido Cabal, Luis Aguirre, por cualquier hecho que pudiera poner en riesgo la integridad física de fiscales y funcionarios del ente investigador, así como de sus familias. La declaración fue publicada en su cuenta oficial en la red social X.
El señalamiento de Pineda surge como respuesta a recientes declaraciones del legislador, quien manifestó que enfocará su labor parlamentaria en fiscalizar la gestión administrativa del Ministerio Público. Esta postura se hizo pública luego de que la Fiscalía de Derechos Humanos solicitara al Congreso de la República una copia certificada del acta de toma de posesión de Aguirre y de otros miembros del bloque legislativo Cabal.
División de poderes y límites constitucionales
En su publicación, Pineda recordó que la Constitución guatemalteca establece con claridad el principio de separación de poderes, el cual impide la injerencia de cualquier órgano estatal —incluido el Congreso— en las funciones que corresponden exclusivamente al Ministerio Público.
“El ente investigador no está sujeto a subordinación ni a presiones externas. Nadie, ni gobernantes ni gobernados, está por encima de la ley”, afirmó Pineda, citando el principio de legalidad como pilar de la institucionalidad democrática.
Además, subrayó que cualquier intento de intimidación, coacción o presión hacia el personal del MP podría constituir el delito de obstaculización a la acción penal, previsto en el artículo 458 Bis del Código Penal.
Respuesta de Aguirre y origen del conflicto
Por su parte, el diputado Luis Aguirre publicó el 21 de mayo un video en el que explica su postura ante las solicitudes de la Fiscalía. Según el parlamentario, el interés del MP en requerir documentos de la bancada Cabal responde a una denuncia relacionada con mensajes de texto enviados tras declaraciones en un programa de radio. Sin embargo, hasta el momento no se han revelado detalles específicos sobre la denuncia, la cual fue presentada por el exdiputado Luis Hernández Azmitia.
Aguirre expresó que su bancada se rige exclusivamente por la Ley Orgánica del Organismo Legislativo y aclaró que su intención no es interferir en investigaciones penales, sino solicitar información sobre aspectos administrativos del MP. Afirmó que, conforme a sus atribuciones como diputado, puede citar a la fiscal general, Consuelo Porras, y a otros funcionarios para responder ante el Congreso.
“Vamos a dejar de lado por un momento la legislación y vamos a enfocarnos un poco más en el Ministerio Público”, indicó Aguirre.
Contexto institucional y solicitud de información
El pasado 19 de mayo, el auxiliar fiscal Armando Efraín Palacios del Cid, adscrito a la Agencia Fiscal de Delitos contra Activistas y Defensores de Derechos Humanos, envió una carta al presidente del Congreso, Nery Ramos, solicitando la copia certificada del acta de toma de posesión de Aguirre. Un día después, el fiscal reiteró la solicitud, esta vez incluyendo a todos los diputados del bloque Cabal.