Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Arévalo denuncia persecución política del MP tras captura de viceministro Luis Pacheco

Arévalo denuncia persecución política del Ministerio Público y llama al Congreso a actuar.

Publicado hace

en

Arévalo denuncia persecución política del MP tras captura de viceministro Luis Pacheco
Foto: Captura de vídeo / Centra News

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó hoy su preocupación ante lo que calificó como una “grave ofensiva” por parte del Ministerio Público (MP), tras la captura del viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, Luis Pacheco, a quien se le atribuyen cargos por terrorismo. Pacheco, además, es expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán.

Arévalo se pronuncia en conferencia de prensa

Durante una conferencia de prensa celebrada esta mañana, Arévalo describió la situación como un momento crítico para el Estado de Derecho en Guatemala. Afirmó que las acciones del MP representan una forma de criminalización selectiva contra actores clave en la lucha cívica y democrática que tuvo lugar en el contexto electoral de 2023.

El Ministerio Público está actuando con fines políticos. Esto no es un ataque aislado contra Luis Pacheco ni contra un grupo particular; es un ataque sistémico contra el pueblo de Guatemala”, declaró el mandatario, quien reiteró que el liderazgo indígena ha jugado un papel fundamental en la defensa de los valores democráticos.

Además de la captura de Pacheco, se han girado órdenes de aprehensión contra otros cuatro integrantes de la junta directiva de los 48 Cantones correspondiente a 2023. Estas acciones, según el presidente, evidencian una estrategia de intimidación y hostigamiento que busca debilitar las bases de la participación ciudadana.

Arévalo solicita acción urgente del Congreso

El jefe del Ejecutivo dirigió un llamado directo al Congreso de la República, instándolo a analizar y aprobar iniciativas legislativas pendientes que permitirían revisar y reformar el funcionamiento del MP, así como considerar la eventual remoción de la fiscal general Consuelo Porras, cuya gestión ha sido objeto de críticas por sectores nacionales e internacionales.

“Los diputados tienen en sus manos la posibilidad de detener el avance de un grupo político-criminal que está actuando desde el interior del Ministerio Público. Esta es una oportunidad histórica para que el Legislativo se ponga del lado de la justicia y la institucionalidad”, sostuvo.

El presidente también cuestionó la aparente inacción del MP frente a casos de corrupción vinculados a exfuncionarios y personajes señalados por delitos graves. “Mientras se persigue a líderes comunitarios que defendieron la voluntad popular, se ignoran las denuncias contra quienes saquearon el Estado”, agregó.

Un contexto de protestas

Los señalamientos del mandatario se producen en un contexto marcado por las manifestaciones ciudadanas que se iniciaron el 2 de octubre de 2023. Las protestas, lideradas en gran parte por comunidades indígenas y respaldadas por diversos sectores sociales, exigieron el respeto a los resultados de las elecciones generales y la salida de figuras consideradas perjudiciales para el sistema democrático.

Durante más de 100 días, miles de guatemaltecos se movilizaron en defensa de la transparencia electoral y en rechazo a las acciones del MP, considerado por los manifestantes como un actor que intentó revertir la voluntad popular expresada en las urnas.

Posiciones encontradas

Mientras el Ejecutivo sostiene que existe una persecución política en curso, el Ministerio Público ha defendido sus actuaciones bajo el argumento de que se realizan conforme a la ley y responden a investigaciones en curso sobre supuestos actos de incitación y alteración del orden público.

A pesar de estas afirmaciones, organismos internacionales, incluyendo misiones de observación electoral y entidades defensoras de derechos humanos, han manifestado su preocupación por el uso del sistema de justicia con fines políticos en Guatemala.

Arévalo cerró su intervención haciendo un llamado a la unidad nacional y a mantener la lucha cívica en defensa de la democracia.

“Es momento de cerrar filas y proteger lo que tanto costó recuperar: la voluntad del pueblo y el Estado de Derecho”, concluyó.