Política
Aumenta la recepción de expedientes para la Corte Suprema y Corte de Apelaciones
El último día de recepción de documentos se llevará a cabo este sábado, y se espera que el número de expedientes siga aumentando.
![Aumenta la recepción de expedientes para la Corte Suprema y Corte de Apelaciones](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/08/Aumenta-la-recepcion-de-expedientes-para-la-Corte-Suprema-y-Corte-de-Apelaciones.jpg)
El proceso de postulación para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Apelaciones (CA) ha llegado a su etapa más crítica, con un incremento notable en la entrega de expedientes por parte de abogados interesados.
Este viernes 23 de agosto marcó el penúltimo día de recepción de documentos en la Universidad Rafael Landívar, donde decenas de abogados formaron largas filas desde antes de las 8:00 horas para asegurar la entrega de sus postulaciones.
Creciente interés de abogados
Durante el tercer día de recepción, las comisiones de postulación recibieron 26 expedientes adicionales, sumando un total de 140 documentos a las 12:00 horas del día. De estos, 42 corresponden a aspirantes a la Corte Suprema de Justicia y 98 a la Corte de Apelaciones. La participación masiva refleja la alta competencia por los cargos de magistrados en ambas instancias judiciales, fundamentales para la administración de justicia en Guatemala.
Entre los aspirantes destaca el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, quien presentó su expediente para optar a un puesto en la Corte de Apelaciones. La presencia de Curruchiche ha generado expectativas debido a su papel en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país.
Perfil de los aspirantes
Además de Curruchiche, otros candidatos prominentes incluyen a Walter Paulino Jiménez Texaj, quien actualmente es magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad y busca un ascenso a magistrado titular de la Corte Suprema de Justicia. Julia Maldonado Echeverría, exdiputada del Congreso de la República por el desaparecido partido Lider, también entregó su postulación para la CSJ. Maldonado es recordada por su participación activa en el Congreso entre 2012 y 2016.
Por otro lado, el abogado Francis Arturo Peña Cifuentes, actual presidente del Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), presentó su candidatura para magistrado de la Corte de Apelaciones. Peña, electo por la planilla Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA), ha sido un actor clave en los procesos electorales internos del gremio de abogados.
Miguel Colop Hernández, miembro de la comisión de postulación de la Corte Suprema de Justicia, también busca su reelección como magistrado de la Corte de Apelaciones. Colop ha sido parte activa en las deliberaciones para seleccionar a los futuros magistrados, y su candidatura genera interés dentro del proceso.
Proceso en marcha
La Comisión de Postulación, encargada de evaluar y seleccionar a los aspirantes para los cargos judiciales, continúa recibiendo expedientes con la expectativa de completar el proceso en los próximos días. Las autoridades han subrayado la importancia de este proceso, que definirá la composición de las principales cortes del país durante los próximos años, en un contexto en el que el fortalecimiento del sistema de justicia es prioritario para garantizar el Estado de derecho en Guatemala.
El último día de recepción de documentos se llevará a cabo este sábado, y se espera que el número de expedientes siga aumentando.