Conecta con nosotros

Política

Bloque Cabal retiene Comisión de Finanzas en el Congreso: Semilla pierde pulso

Bloque Cabal retiene Comisión de Finanzas en el Congreso tras tensas negociaciones. Oficialismo no logra asignarla a Luis Contreras de Creo.

Publicado hace

en

Bloque Cabal retiene Comisión de Finanzas en el Congreso Semilla pierde pulso
Foto: Congreso / Archivo / Centra News

En una sesión marcada por tensiones y múltiples intentos de votación, el Congreso de la República logró distribuir sus 38 comisiones de trabajo para el período 2025.

El proceso, que se extendió más de lo previsto, culminó con un resultado favorable para el bloque Cabal, liderado por el diputado Luis Aguirre, quien aseguró el control de la estratégica Comisión de Finanzas. Este desenlace dejó al oficialismo sin la posibilidad de asignar dicha comisión a uno de sus aliados, el diputado Luis Contreras de Creo.

La repartición de comisiones, que debía realizarse semanas atrás, se vio retrasada por desacuerdos entre los bloques parlamentarios. Según fuentes cercanas a las negociaciones, el oficialismo buscaba asegurar la Comisión de Finanzas para Contreras, un aliado cercano al presidente de la República. Sin embargo, la propuesta no logró el respaldo necesario, a pesar de los esfuerzos de la diputada Laura Marroquín, quien presentó una moción para incluir el tema en la agenda.

Votaciones controvertidas:

El proceso de votación fue particularmente controvertido. En el primer intento, impulsado por el bloque Cabal, no se alcanzaron los votos necesarios. En el segundo, liderado por el oficialismo, la votación duró apenas 93 segundos, tiempo insuficiente para conseguir los 81 votos requeridos. Este hecho generó críticas, ya que en otras ocasiones, como durante la aprobación de reformas a la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), el tablero de votación permaneció abierto por casi una hora.

Luis Aguirre, diputado de Cabal, negó que hubiera conflictos durante las negociaciones y destacó que su bloque mantiene buenas relaciones con el oficialismo. Aguirre atribuyó el éxito de su propuesta al desempeño de Julio Héctor Estrada, quien presidió la Comisión de Finanzas el año pasado. “No hubo conflicto alguno. Simplemente, nuestra propuesta fue la más sólida y contó con el respaldo de la mayoría”, afirmó.

Oficialismo minimiza la situación:

Por su parte, el oficialista Samuel Pérez minimizó la situación, asegurando que no se trata de una derrota, sino de un proceso natural de negociación. “Lo importante era llegar a acuerdos. No vemos esto como una pérdida, sino como una oportunidad para seguir trabajando”, manifestó. Pérez también destacó la labor de Estrada al frente de la Comisión de Finanzas y expresó confianza en su continuidad.