Política en Guatemala
Cámaras empresariales apoyan fallo de la CC que reafirma supremacía constitucional sobre la Convención de Viena
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala resolvió que la Constitución prevalece sobre tratados internacionales, en el caso del artículo 27 de la Convención de Viena. Cámaras empresariales y el Gobierno reaccionan ante la decisión.

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala emitió una resolución que ha generado pronunciamientos tanto del sector privado organizado como del Gobierno, en torno a la aplicación del artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
El fallo responde a diversas acciones de amparo presentadas contra el Acuerdo Gubernativo 65-2025, mediante el cual el Ejecutivo retiró la reserva previamente formulada por el Estado guatemalteco a dicho artículo.
La decisión del tribunal constitucional establece que la Constitución Política de la República prevalece sobre cualquier norma, ley o tratado internacional, reforzando así el principio de supremacía constitucional consagrado en los artículos 44, 175 y 204 de la Carta Magna.
Pronunciamiento del sector empresarial
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) respaldó la resolución de la CC, señalando que esta garantiza la primacía de la Constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico nacional. Según el ente empresarial, esta decisión brinda certeza jurídica a ciudadanos, inversionistas y actores sociales, tanto nacionales como internacionales.
“El fortalecimiento del Estado de Derecho y la claridad sobre la jerarquía normativa contribuyen directamente a un entorno estable para la inversión responsable, el empleo formal y el crecimiento económico”, señaló el CACIF en un comunicado oficial.
La Cámara del Agro también valoró positivamente la resolución, calificándola como un avance fundamental en la defensa de la institucionalidad democrática. La organización enfatizó que proteger el texto y espíritu de la Constitución resulta indispensable para el desarrollo productivo del país.
Por su parte, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) afirmó que decisiones como esta fortalecen la competitividad del país, al asegurar un marco jurídico predecible y coherente, lo cual es esencial para atraer inversión extranjera y generar oportunidades de empleo.
Posición del Gobierno de Guatemala
El Ejecutivo, a través de un comunicado, explicó que el retiro de la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena —formalizado mediante el Acuerdo Gubernativo 65-2025— buscaba reafirmar el compromiso del Estado con sus obligaciones internacionales, especialmente en materia de derechos humanos, integración económica y seguridad regional.
Sin embargo, tras la resolución de la CC que suspende provisionalmente ese acuerdo, el Gobierno aseguró que acatará lo dispuesto por el tribunal constitucional. “El Gobierno es respetuoso del Estado de Derecho y cumplirá con la resolución judicial”, indicó el comunicado oficial.


Además, el Ejecutivo expresó su confianza en que, al emitir su fallo definitivo, la Corte tomará en cuenta la jurisprudencia previa sobre esta materia, así como el respeto a las normas y prácticas del derecho internacional.
Contexto legal y repercusiones
El artículo 27 de la Convención de Viena establece que un Estado no puede invocar disposiciones de su derecho interno como justificación para el incumplimiento de un tratado.