Política en Guatemala
Capturan a exdirectivo del INDE vinculado a red de lavado de dinero
Melvin Quijivix, expresidente del INDE, fue capturado por lavado de dinero en caso investigado por la FECI.

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) coordinó el jueves 3 de julio la captura de Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), como parte de una investigación que lo vincula con el delito de lavado de dinero.
Sobre la detención de Quijivix
La detención se realizó en un operativo conjunto con fuerzas de seguridad en un sector de la zona 14 de la capital, tras una orden emitida por el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal. Luego de su captura, Quijivix fue trasladado a la Torre de Tribunales, donde deberá comparecer ante la justicia para esclarecer su situación legal.
El caso forma parte de la investigación denominada “Red Quijivix/INDE”, revelada por el Ministerio Público (MP) meses atrás. Según las autoridades, esta estructura habría beneficiado a empresas fantasma, creadas específicamente para desviar fondos públicos mediante contrataciones irregulares.
De acuerdo con la FECI, durante la gestión de Quijivix al frente del INDE se firmaron contratos con entidades que nunca prestaron los servicios contratados o que solo lo hicieron durante su administración. Estas acciones habrían permitido el uso de recursos estatales para fines ajenos a la función pública.
Conexiones políticas y caso “Red Q”
El nombre de Melvin Quijivix también ha sido mencionado en el marco del caso denominado “Red Q”, presentado en noviembre de 2023 por el actual gobierno de Bernardo Arévalo. En esa ocasión, se denunció un esquema que supuestamente inició con una plaza fantasma en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), supuestamente autorizada por el expresidente Alejandro Giammattei.
El actual titular de Segeplan, Carlos Mendoza, aseguró que dicha plaza fue utilizada para “capturar” el control del Consejo Directivo del INDE. En ese contexto, Quijivix habría sido contratado bajo la modalidad de plaza 022, sin cumplir con los requisitos legales, con un salario de Q20 mil 625, más dietas y otros beneficios.
Durante su permanencia en la institución, Quijivix habría recibido al menos Q1.7 millones, tras una modificación presupuestaria gestionada ante el Ministerio de Finanzas Públicas para crear y financiar esa plaza específica.