Política
CC admite amparo contra Arévalo por presencia militar en la USAC
La CC admite amparo contra Arévalo por supuesta violación a la autonomía de la USAC tras presencia militar en un evento.

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala dio trámite a un amparo presentado contra el presidente Bernardo Arévalo, relacionado con la presunta violación de la autonomía universitaria en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
La acción legal fue promovida por Marco Vinicio Mejía Dávila, quien argumenta que la presencia del Ejército durante un evento oficial en la USAC constituye una intromisión indebida en los asuntos universitarios.
¿Qué pasó en la USAC?
El incidente se remonta al 12 de febrero, cuando la vicepresidenta Karin Herrera participaba en una actividad conmemorativa en la USAC. Según la denuncia, elementos del Ejército, como parte del anillo de seguridad de la funcionaria, ingresaron al campus, lo que fue considerado por el Consejo Superior Universitario (CSU) como una violación a la autonomía universitaria. Como respuesta, el CSU ordenó el cierre de los accesos al campus central y la suspensión de actividades académicas a nivel nacional.
El amparo interpuesto solicita que el presidente Arévalo, en su calidad de comandante general del Ejército, emita una disculpa pública y se garantice que hechos similares no se repitan. Además, busca que tanto Arévalo como la vicepresidenta Herrera se abstengan de ingresar a la USAC con agentes de seguridad pública portando armas de fuego.
Gobierno de Guatemala se pronuncia
En respuesta a la controversia, el Gobierno de Guatemala emitió un comunicado negando que el Ejército haya irrumpido en la universidad. Explicó que la presencia de efectivos militares responde a los protocolos de seguridad establecidos para la protección de altos funcionarios. Asimismo, aclaró que la vicepresidenta no se encontraba en el lugar en el momento en que ocurrió el despliegue de seguridad.
La CC, al admitir el amparo, ha solicitado al presidente Arévalo un informe circunstanciado sobre el caso, el cual debe ser entregado en un plazo de 48 horas. Con esta información, el tribunal decidirá si otorga o no el amparo provisional.