Política en Guatemala
CC anula reglamento de clasificación de basura
CC anula reglamento de clasificación de basura en Guatemala por violar autonomía municipal y exceder competencias del Ejecutivo.

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió dejar sin efecto el reglamento emitido por el Organismo Ejecutivo que obligaba a la clasificación de la basura en Guatemala, tras concluir que dicha normativa vulneraba la autonomía de las municipalidades.
El fallo contra el Acuerdo Gubernativo 164-2021 y su reforma 184-2023
El miércoles 27 de agosto, la CC resolvió en definitiva la inconstitucionalidad promovida por el diputado Ronald Portillo, del bloque Vamos.
Con su decisión, los magistrados invalidaron el Acuerdo Gubernativo 164-2021, que establecía el “Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes”, así como su reforma contenida en el Acuerdo 184-2023.
Ambas disposiciones obligaban a los guatemaltecos a separar y clasificar los desechos sólidos, con lineamientos establecidos desde el Ejecutivo.
Razones de la inconstitucionalidad
El máximo tribunal constitucional determinó que el reglamento excedía la potestad normativa del Ejecutivo al invadir competencias exclusivas de las municipalidades.
Según la resolución, la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos son atribuciones reservadas a los municipios, conforme con el artículo 253 de la Constitución, el Código Municipal y el Código de Salud.
Los magistrados señalaron que al centralizar esas funciones, el Ejecutivo sustituyó atribuciones municipales y contravino el modelo descentralizado que establece el ordenamiento jurídico guatemalteco.
Sin restitución de normativa anterior
La CC aclaró que la sentencia no implica la reactivación del Acuerdo Gubernativo 189-2019, que fue derogado previamente. En consecuencia, no se restablece su vigencia.
El tribunal también indicó que el Ejecutivo pudo haber buscado mecanismos de coordinación con los gobiernos locales para fortalecer la gestión de desechos, en lugar de imponer lineamientos que vulneraban la autonomía municipal.



