Política en Guatemala
CC avala aumento salarial para diputados tras rechazar amparo
La Corte de Constitucionalidad respalda legalidad del aumento salarial a diputados del Congreso de Guatemala.

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala resolvió no otorgar el amparo provisional solicitado por el partido político Visión con Valores (Viva), el cual buscaba anular el incremento salarial aprobado para los diputados del Congreso de la República. Con esta decisión, el aumento de sueldos continúa vigente y aplicándose a los 160 legisladores que integran el organismo.
La petición legal había sido presentada por Armando Castillo, secretario general de Viva, quien cuestionó la validez del acta número 21 emitida por la Junta Directiva del Congreso. Este documento dio cumplimiento al punto tercero del acuerdo 31-2024 del pleno legislativo, lo cual permitió implementar un ajuste significativo en las remuneraciones de los congresistas.
Según lo aprobado, los diputados pasaron de recibir un salario mensual de Q29,500 a Q46,700, además de los gastos de representación, lo que eleva la percepción final a más de Q60,000 mensuales. El nuevo monto se ha aplicado desde febrero del presente año, y ya se han efectuado al menos dos pagos con el aumento incluido.
Resolución dividida pero respaldada por mayoría
En su análisis jurídico, la Corte de Constitucionalidad decidió, por mayoría, denegar el amparo provisional interpuesto, manteniendo la validez de la medida adoptada por el Congreso en materia presupuestaria. La resolución incluyó votos razonados de dos magistrados: Leyla Lemus emitió un voto disidente, mientras que Roberto Molina Barreto formuló un voto razonado concurrente.
Molina Barreto justificó su postura señalando que el Congreso de la República, como órgano soberano del Estado, posee plena autonomía para administrar y ejecutar su presupuesto. En su razonamiento, expresó que la Junta Directiva actuó en el marco de esa facultad constitucional y que su decisión no requería un nuevo aval del pleno, como argumentaba Viva.
“Con base en la soberanía e independencia que la Constitución Política de la República confiere al Congreso, debe respetarse que las decisiones sobre la ejecución de su presupuesto son competencia exclusiva del Organismo Legislativo”, afirmó el magistrado en su voto concurrente.
Por su parte, el partido Viva sostuvo que la decisión adoptada por la Junta Directiva debió ser discutida nuevamente en el pleno legislativo, alegando falta de transparencia en el procedimiento seguido para validar el aumento.
Para comprender el incremento salarial en el Congreso
La decisión del Congreso de aprobar un incremento del 60% en los salarios de sus integrantes ha generado amplias críticas de diversos sectores de la sociedad civil, quienes han cuestionado la pertinencia de dicha medida en un contexto marcado por limitaciones presupuestarias, demandas sociales insatisfechas y altos niveles de pobreza en el país.
A pesar de los señalamientos, el Legislativo ha defendido el ajuste bajo el argumento de que los salarios no habían sido actualizados en varios años y que los diputados requieren recursos adecuados para el desempeño de sus funciones.