Política
CC insta al Congreso a reformar delito de tortura tras orden pendiente desde 2012
La Corte de Constitucionalidad (CC) pidió al Congreso de la República reformar el artículo 201 Bis del Código Penal sobre el delito de tortura, tras aceptar un recurso de debida ejecución presentado por el abogado Alexander Aizenstatd.
La Corte de Constitucionalidad (CC) ha aceptado un recurso de debida ejecución luego de que, a más de 10 años de emitida una orden, el Congreso de la República no ha reformado el artículo 201 Bis del Código Penal referente al delito de tortura.
En 2012, el Tribunal Constitucional falló a favor de una acción de inconstitucionalidad que determinó la necesidad de modificar la definición del delito de tortura para incluir términos como “el castigo”, “cualquier tipo de discriminación”, “o con cualquier otro fin”, y “la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica”.
Según el recurso presentado por el abogado Alexander Aizenstatd, desde entonces, el Congreso no ha procedido a realizar las modificaciones necesarias para que la definición del delito de tortura cumpla con los convenios internacionales que Guatemala ha suscrito para prevenir la tortura.
Solicitud al Congreso:
La CC ha exhortado al Congreso a cumplir con la reforma pendiente, señalando que es esencial para asegurar que la legislación guatemalteca esté alineada con los estándares internacionales de derechos humanos.
Aunque no existen consecuencias adicionales para los diputados si no cumplen con esta orden, la Corte subraya la importancia de proceder con la reforma, instando al ejecutivo a velar por su cumplimiento y a los jueces a basar sus resoluciones en la normativa actualizada sobre el delito de tortura.