Política en Guatemala
CIG pide reactivar plan eléctrico para asegurar el futuro energético de Guatemala
Cámara de Industria propone hoja de ruta tras fracaso del PET-3.
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) instó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) a tomar medidas inmediatas para relanzar el Plan de Expansión de Transmisión PET-3, tras la cancelación del proceso de licitación declarado desierto.
El gremio advierte que la falta de avance en este proyecto representa un riesgo para la seguridad energética del país, por lo que propone una nueva hoja de ruta técnica y regulatoria que permita concretar la expansión del sistema de transmisión eléctrica con reglas claras y competitivas.
#AHORA I CIG urge reactivar el Plan de Expansión de Transmisión “PET-3” ⚡🇬🇹
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) October 22, 2025
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) pidió al Ministerio de Energía y Minas y a la CNEE tomar acciones inmediatas tras la suspensión del proceso de licitación del Plan PET-3, clave para fortalecer… pic.twitter.com/DwLK0ALdW6
El fracaso del PET-3 y los retos del nuevo proceso
El PET-3, lanzado en abril de 2025, contemplaba la construcción de 14 subestaciones y más de 500 kilómetros de líneas de transmisión, distribuidas en cuatro lotes regionales.
Tres de estos lotes estaban enfocados en la electrificación rural, con el propósito de reducir pérdidas, ampliar cobertura, integrar fuentes renovables y mejorar la calidad del servicio.
No obstante, el proceso fue declarado desierto luego de que la única oferta recibida, presentada por la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica (ETCEE) del INDE, no cumpliera con los requisitos técnicos establecidos.
La CIG explicó que la licitación enfrentó problemas estructurales: altos niveles de riesgo para los inversionistas, márgenes de rentabilidad limitados y baja certeza jurídica sobre los plazos de construcción debido a los múltiples permisos y servidumbres requeridos.
Propuestas para garantizar un nuevo modelo energético
Frente a este escenario, la Cámara plantea diseñar una nueva licitación, bajo el nombre de PET-4, que incorpore los aprendizajes del proceso anterior.
Entre sus recomendaciones destacan:
- Bases más competitivas y transparentes que fomenten la participación del sector privado.
- Plazos realistas para construcción y ejecución de obras.
- Garantías proporcionales al riesgo asumido por los inversionistas.
- Cláusulas de fuerza mayor revisadas, que protejan ante eventualidades fuera del control de los desarrolladores.
- Acompañamiento técnico del Estado, para agilizar la obtención de permisos y reducir la incertidumbre administrativa.
La CIG también considera necesario acercar las líneas de transmisión a las fuentes renovables, como parte de los compromisos nacionales de transición energética y sostenibilidad.
Un llamado a la acción para no frenar el desarrollo
Guatemala ha mantenido por casi tres décadas un marco regulatorio que permitió atraer inversión privada y asegurar un suministro eléctrico estable y competitivo.
Sin embargo, el gremio industrial advierte que el progreso del sector eléctrico podría estancarse si no se promueven nuevos proyectos de transmisión y generación.
“La energía eléctrica es el motor del desarrollo industrial y económico. Actuar con prontitud es esencial para el futuro energético del país”, subraya la CIG en su comunicado.
Perspectivas del PET-4 y próximos pasos
Según la CNEE, el nuevo Plan de Expansión de la Transmisión (PET-4) incluirá los cuatro lotes no adjudicados del PET-3, además de obras adicionales para fortalecer la red nacional.





