Política en Guatemala
CNC impulsa normas de integridad en ministerios
Comisión Nacional contra la Corrupción pide reforzar transparencia institucional.

La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) instruyó a los ministerios del Organismo Ejecutivo a implementar unidades de probidad y mecanismos de recepción de denuncias administrativas, con el objetivo de fortalecer los Sistemas de Integridad y consolidar prácticas de transparencia en la gestión pública.
Lineamientos y sustento legal
De acuerdo con la CNC, las Instancias de Asuntos de Probidad estarán a cargo de aplicar políticas de integridad, además de impulsar acciones de prevención, detección y denuncia de irregularidades.
Estas medidas se basan en el Código de Ética (Acuerdo Gubernativo 62-2024, artículos 17, 17 bis y 17 ter) y en los Sistemas de Integridad (Acuerdo Gubernativo 210-2024).
La comisión subrayó que el proceso está acompañado por directrices técnicas, fundamentadas en normativa vigente y en buenas prácticas de integridad.
Cada ministerio deberá aplicar disposiciones administrativas para garantizar el funcionamiento de estas instancias.
Coordinación a través de la Red de Integridad
Las unidades de probidad estarán integradas en la Red de Integridad, donde se elaborarán planes de trabajo, se fortalecerán capacidades técnicas y se presentarán informes periódicos de avances.
Este espacio busca unificar criterios y asegurar la correcta implementación de los sistemas en cada institución.
Primeros ministerios en implementar medidas
El 18 de septiembre marcó el inicio de la puesta en marcha de estas acciones.
El Ministerio de Gobernación (Mingob) adoptó un reglamento para la recepción de denuncias administrativas, mientras que el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) presentó oficialmente su unidad de probidad.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) lanzó, mediante el Acuerdo Ministerial 136-2025, su propio Sistema de Integridad, publicado en el Diario de Centro América (DCA).
Acciones del MAGA para fortalecer la integridad
El sistema presentado por el MAGA contempla:
- Capacitaciones a servidores públicos, contratistas y colaboradores.
- Campañas de concientización sobre la importancia de la transparencia.
- Gestión de riesgos para evaluar procesos administrativos.
- Sistema de denuncias administrativas accesible por diferentes vías:
- Plataforma en línea.
- Correo electrónico.
- Buzones físicos.
- Línea telefónica.
- Presentación física, verbal o escrita.
