Política
Congreso aplaza debate sobre ley de medicamentos
Congreso aplaza debate sobre Ley de Acceso a Medicamentos tras solicitud de bancadas por posibles conflictos con el CAFTA-DR.
![Congreso aplaza debate sobre ley de medicamentos](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Congreso-aplaza-debate-sobre-ley-de-medicamentos.jpg)
El Congreso de la República decidió postergar la discusión y posible aprobación de la Ley de Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias, luego de que cinco jefes de bloque solicitaran su retiro de la agenda legislativa.
La iniciativa, impulsada por la Comisión de Salud, busca regular el acceso a fármacos esenciales y reducir costos para los ciudadanos, pero ha generado preocupación en distintos sectores.
La solicitud de aplazamiento fue presentada por el jefe de bancada Azul, Jorge Mario Villagrán, quien argumentó que la propuesta podría generar conflictos con el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR).
Además, advirtió que la iniciativa podría afectar derechos de propiedad intelectual y desalentar la inversión de empresas farmacéuticas en el país. La petición fue respaldada por Alexandra Ajcip, del bloque Elefante, quien solicitó que la iniciativa regrese a comisión para un nuevo análisis.
A esta postura se sumaron los legisladores Jairo Flores, Álvaro Arzú Escobar y Allan Rodríguez, quienes coincidieron en que el proyecto requiere una revisión más profunda. Arzú Escobar señaló que ha recibido comunicaciones de médicos y especialistas que expresan inquietudes sobre el impacto de la ley en el acceso y regulación de los medicamentos.
Preocupaciones sobre el dictamen
Uno de los principales cuestionamientos a la iniciativa es la forma en que se consolidaron múltiples propuestas en un solo dictamen. Según legisladores del partido Unionista, expertos en derecho advierten que la integración de varias iniciativas en una sola podría representar riesgos legales y afectar su viabilidad.
El único diputado que defendió la permanencia del proyecto en la agenda legislativa fue Nery Mazariegos, de Visión con Valores (Viva), quien argumentó que la propuesta ya ha sido analizada en mesas técnicas y que su primera lectura en el Congreso permitiría realizar modificaciones necesarias en las siguientes fases del proceso legislativo.
Por su parte, el diputado Cristian Álvarez solicitó a la Junta Directiva del Congreso garantizar que el tema se retome en las próximas sesiones. Subrayó la urgencia de abordar el costo de los medicamentos, ya que cada día que se retrasa la discusión, miles de ciudadanos continúan enfrentando dificultades para acceder a tratamientos esenciales.