Política en Guatemala
Congreso aprueba Presupuesto 2026 tras una sesión marcada por protestas y decisiones aceleradas
El Congreso aprobó el Presupuesto 2026 en una sesión tensa marcada por protestas, préstamos y decisiones de inversión pública.
El Congreso de la República aprobó, en una extensa jornada que culminó en la madrugada del 26 de noviembre, el Presupuesto General del Estado para 2026 por un monto de Q163 mil 469 millones 328 mil 657.
La sesión, que se prolongó por más de 13 horas, estuvo acompañada de tensiones dentro y fuera del Legislativo, donde grupos de trabajadores del sector salud mantuvieron un bloqueo que obligó a la intervención policial.
Pese a la presión y a varias mociones que buscaban alterar el curso de la discusión, la iniciativa fue aprobada en único debate y con carácter de urgencia nacional, alcanzando 139 votos.
#AHORA | Después de una jornada de más de 13 horas de #TrabajoLegislativo, con 139 votos, los diputados aprueban de urgencia nacional y en único debate el Decreto 27-2025, Ley del #Presupuesto2026.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 26, 2025
🏛️ #XLegislatura
🔎#TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/5wZTQs32is
Un presupuesto amplio, múltiples préstamos y una agenda acelerada
Asignaciones principales del Presupuesto 2026
El Decreto 27-2025 incluye fuertes asignaciones para ministerios clave:
- Educación (Mineduc): Q26,935 millones
- Salud (MSPAS): Q16,537.7 millones
- Gobernación (Mingob): Q9,560.4 millones
- Comunicaciones (CIV): Q7,140.2 millones
- Defensa: Q4,720 millones
- Desarrollo Social: Q4,100 millones
El Organismo Judicial, el Ministerio Público y el Inacif también recibieron incrementos importantes, así como asignaciones específicas para proyectos de infraestructura, seguridad y energía.
Entre los puntos destacados figura la continuidad de compras de medicamentos e insumos a través de convenios con UNOPS, OMS, OPS y otras agencias internacionales, mecanismo previamente cuestionado por la FECI.
Además, el presupuesto contempla Q500 millones para la construcción de una cárcel de máxima seguridad, recursos que serán trasladados del Ministerio de Gobernación hacia Defensa.
✅#Presupuesto2026 | Para dar cumplimiento a la Ley de Competencia y sus reformas, la X Legislatura destina Q25 millones a la Superintendencia de Competencia.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 26, 2025
Conoce aquí sus beneficios ⬇️
🏛 #XLegislatura
🔎 #TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/wSYxs2cJeN
Reformas, bonos frustrados y sueldos legislativos asegurados
Durante la sesión, diputados de distintas bancadas impulsaron sin éxito una enmienda para otorgar un bono al personal de salud, propuesta que no alcanzó los votos necesarios.
En paralelo, se aprobó:
- La reforma a la Ley de Alianzas Público-Privadas, con el objetivo de agilizar la ejecución de proyectos de infraestructura.
- El Presupuesto del Organismo Legislativo, que confirma un sueldo de Q66 mil mensuales para los diputados en 2026.
- La Ley de Dignificación de la Mujer Indígena.
Se suman disposiciones que permiten continuar obras sometidas a procesos judiciales, reorganizaciones internas en ministerios y fondos para energía, transporte, pasos a desnivel y carreteras.
Préstamos por más de US$1,350 millones acompañan el paquete presupuestario
En la misma sesión se aprobaron cinco préstamos internacionales, entre ellos:
- US$250 millones (BID) para electrificación rural
- US$350 millones (BID) para carretera Teculután – Mayuelas
- US$400 millones (BIRF) para infraestructura rural
- US$50 millones (BIRF) para digitalización
- US$300 millones (BID) para sustituir financiamiento del presupuesto 2023.
Estos créditos suman más de US$1,350 millones, que se integrarán a proyectos de infraestructura, conectividad digital y reorganización financiera del Estado.
Sesión concluye con tensión y salida escoltada de diputados
Protestas del sector salud marcaron el cierre
Al concluir la votación, varios diputados enfrentaron dificultades para abandonar el Palacio Legislativo debido a que trabajadores de salud bloqueaban los accesos en protesta por la falta de aprobación de su enmienda salarial.
Los manifestantes llevaban dos días en el lugar y expresaron molestia al quedar fuera del presupuesto las disposiciones relacionadas con dignificación salarial y la transición a renglón permanente.
La Policía Nacional Civil intervino para habilitar la salida de los legisladores.
Medidas de impacto incluidas en artículos específicos
Entre los artículos más relevantes del Decreto 27-2025 destacan:
- Art. 25: continuidad de compras con UNOPS, OMS, OPS y organismos internacionales.
- Art. 108: readecuación de Q500 millones de Gobernación hacia Defensa para la cárcel de máxima seguridad.
- Art. 109: autorización de crédito para proyecto de ampliación del Muelle en Puerto Quetzal.
- Art. 121: readecuaciones para proyectos de infraestructura nacional.
- Art. 153: aporte de Q900 millones al INDE para Tarifa Social.
- Art. 156: Q600 millones para preinversión y modernización de transporte, puertos, aeropuertos y ferrovías.
- Art. 160: Q35 millones al Mides para el programa de transporte gratuito para adultos mayores.
#EnVivo: 48ª #SesiónOrdinariaAdicional de la #XLegislatura del Congreso de la República. 25/11/2025 https://t.co/ac11VDnK8x
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 25, 2025





