Política en Guatemala
Congreso aprueba resolutivo contra pandillas; 35 votos en contra y 32 ausencias marcan la sesión
Con 90 votos a favor, el Congreso aprobó el Punto Resolutivo 1-2025 que insta a declarar terroristas al Barrio 18 y la MS-13. Sin embargo, 35 legisladores se opusieron y 32 no asistieron a la sesión, reflejando un debate dividido en el Legislativo.

Con 90 votos a favor y 35 en contra, el Congreso de la República aprobó el Punto Resolutivo 1-2025, mediante el cual se exhorta al Organismo Ejecutivo a declarar como grupos terroristas al Barrio 18 y a la Mara Salvatrucha (MS-13).
Posiciones en el Congreso
Mientras algunos legisladores respaldaron la medida como un paso en materia de seguridad, otros advirtieron que su implementación podría generar debates jurídicos respecto al alcance de la legislación antiterrorista y su impacto en derechos humanos.
Diputados que votaron en contra
Un total de 35 legisladores estuvieron presentes, pero votaron en contra de la iniciativa. Entre ellos figuran:
Diputados Independientes electos por el Partido Semilla
- Raúl Amílcar Barrera Robles
- Luis Antonio Cáceres Gamarro
- Román Wilfredo Castellanos Caal
- Raúl Arnulfo Cuá Tumín
- José Diego Toledo Cruz
- Luis Enrique Ventura Urbina
- Olga Isabel Villalta Pereira
- Mirna Victoria Godoy Palala
- Alma Luz Guerrero de la Cruz
- David Mauricio Illescas Sandoval
- Laura Fabiola Marroquín Cordón
- Brenda Marleny Mejía López
- Mercedes del Rosario Monzón Escobedo
- Elena Sofía Motta Kolleff — Independiente
- Byron Alesky Obregón Castañeda
- Ronalth Iván Ochaeta Aguilar
- José Orlando Pérez Marroquín
- Andrea María Reyes Zeceña
- José Carlos Sanabria Arias
Diputados por la UNE
- Karla Betzaida Cardona Arreaga
- Vasny Adiel Maldonado Alonzo
- Darwin Alberto Lucas Paz — Independiente (Electo por la UNE).
Diputados por VAMOS
- Jorge Mario Cabrera Ordóñez
- Thelma Elizabeth Ramírez Retana
- Juan Ramón Rivas García
- Oswaldo Rosales Polanco
- José Carlo Solano
Diputados por CABAL
- Nery Mamfredo Rodas Méndez
- Marcos Eduardo Tebelán Pantzay
- Julio Héctor Estrada Domínguez
Diputados por VIVA
- Nery René Mazariegos López — VIVA.
- César Augusto Amézquita Del Valle — VIVA.
Diputados Independientes electos por el Partido NOSOTROS
- Rudy Berner Pereira Delgado
- Vivian Beatriz Preciado Navarijo
Diputado por VALOR
- José Luis Galindo de León




Diputados ausentes
Además, 32 diputados no se presentaron a la sesión, entre ellos:
Diputados Independientes electos por el Partido Semilla
- Manfredo Duvalier Castañón González
- Ivanna María Luján Padilla
- Samuel Andrés Pérez Álvarez
- Andrea Beatriz Villagrán Antón de Pantoja
Diputados por CREO
- Cristian Rodolfo Álvarez y Álvarez
- Luis Alberto Contreras Colíndres
Diputados por VOS
- Orlando Joaquín Blanco Lapola
- Jairo Joaquín Flores Divas
Diputados por VAMOS
- Carlos Roberto Calderón Gálvez
- Mynor Alfonso de la Rosa Palacios
- Boris Roberto España Cáceres
- Joél Rubén Martínez Herrera
- Christian Joél Martínez Juárez
- Erick Geovany Martínez Hernández
- Shirley Joanna Rivera Zaldaña
- Carlos Napoleón Rojas Alarcón
Diputados por VIVA
- Jorge Romeo Castro Delgado
- Gustavo Adolfo Cruz Montoya — Independiente (Electo por VIVA)
Diputados por UNE
- Julio Pedro Gómez Gómez
- Francisco Vitelio Lam Ruano
- Marleni Lineth Matías Santiago
- José Adolfo Quezada Valdéz
- Raúl Antonio Solórzano Quevedo — Independiente (Electo por UNE)
- César Augusto Fión Morales — Independiente (Electo por UNE).
Diputados por BIEN
- César Roberto Dávila Córdova
- Fidel Reyes Lee
- Lucrecia Carola Samayoa Reyes
- Sabino Sebastián Velásquez Bámaca
- Evelyn Oddeth Morataya Marroquín — Independiente (Electa por BIEN)
Diputado por CABAL
- Pablo Leonel Cifuentes Ovalle
Diputado por WINAQ–URNG–MAÍZ.
- Sonia Marina Gutiérrez Raguay
Diputado por CAMBIO
- Esduín Jerson Javier Javier
La aprobación del Punto Resolutivo 1-2025 refleja mayorías legislativas que respaldan un enfoque más severo contra las pandillas, pero también evidencia posturas divergentes dentro del Congreso, tanto en los votos en contra como en las ausencias. La discusión sobre su alcance legal y sus implicaciones en materia de seguridad y derechos humanos continuará siendo parte del debate público en el país.



