Política en Guatemala
Congreso: Buscan atenuar castigo por portar armas sin licencia
Diputado propone que jueces evalúen “circunstancias especiales” en casos de portación ilegal de armas en Guatemala.

El diputado por Chiquimula, Boris España, presentó una iniciativa de ley que propone modificar la actual Ley de Armas y Municiones con el objetivo de dejar a criterio de los jueces la evaluación de “circunstancias especiales” en casos de portación ilegal de armas de fuego sin licencia.
Esta reforma permitiría que no todas las personas encontradas con un arma sin permiso enfrenten penas de prisión, como lo establece la normativa vigente.
Qué dice el actual artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones
Actualmente, el artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones establece que portar un arma sin la debida autorización de la Dirección General de Control de Armas y Municiones (DIGECAM) conlleva una condena de 8 a 10 años de prisión inconmutables. La propuesta de España busca agregar una frase clave al texto: “debiéndose considerar circunstancias especiales”, aunque no define específicamente cuáles serían estos escenarios.
Según el legislador, hay situaciones en las que personas ajenas a la responsabilidad directa de la portación —como esposas o hijos— han sido llevadas a tribunales por un simple descuido, por ejemplo, al encontrarse un arma olvidada por su legítimo portador dentro de un vehículo. En tales casos, argumenta España, se requiere una evaluación judicial más contextualizada y justa.
“Hay personas que han sido señaladas injustamente solo por estar cerca de un arma olvidada, sin tener ninguna intención o conocimiento”, indicó el parlamentario. Añadió que esta propuesta no busca fomentar la impunidad, sino permitir que los jueces apliquen criterios objetivos en la valoración de los hechos.
La iniciativa no plantea un cambio amplio a la normativa, sino un ajuste puntual al artículo 123, lo que, según el diputado, no desmantela el control de armas, sino que introduce una herramienta legal para evitar sanciones desproporcionadas.
No obstante, el mismo congresista reconoció que su propuesta podría generar controversia en la opinión pública y el Congreso. “Es una iniciativa que sin duda dará mucho de qué hablar”, expresó.