Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Congreso completa su representación en la Superintendencia de Competencia

Jorge Mario González Paz y Jorge Alberto Santiago Chen Sam asumen como director titular y suplente.

Publicado hace

en

Congreso completa su representación en la Superintendencia de Competencia
Foto: Congreso / X

El Congreso de la República eligió el martes 12 de agosto a sus representantes ante la Superintendencia de Competencia, poniendo fin a meses de retraso en la integración del Directorio de este nuevo ente regulador.

Con 131 votos, el pleno designó a Jorge Mario González Paz como director titular, mientras que Jorge Alberto Santiago Chen Sam fue electo suplente con 124 votos.

La elección se realizó en la misma sesión en la que, con 123 votos, los diputados acordaron conocer de urgencia nacional una serie de reformas a la Ley de Competencia.

Sin embargo, la discusión de dichas enmiendas quedó suspendida para dar paso a las votaciones de nombramiento.

Un paso para el funcionamiento del ente regulador

La Ley de Competencia, aprobada en noviembre de 2024, estableció la creación de la Superintendencia de Competencia con el objetivo de promover mercados abiertos, prevenir monopolios y sancionar prácticas anticompetitivas.

Su Directorio está integrado por tres miembros titulares y tres suplentes, designados por el Ejecutivo, el Congreso y la Junta Monetaria.

A mediados de 2025, el Ejecutivo y la Junta Monetaria ya habían nombrado a sus delegados.

Sin embargo, la falta de designaciones por parte del Congreso había impedido alcanzar el quórum necesario para tomar decisiones relevantes, como la elección del primer superintendente o la aprobación de reglamentos internos.

Con la designación de González Paz y Santiago Chen Sam, la Superintendencia podrá avanzar en:

  • Contratación de personal técnico.
  • Elaboración de manuales operativos.
  • Instalación de infraestructura para aplicar plenamente la ley.

Reformas a la Ley de Competencia generan división

Previo a los nombramientos, los diputados discutieron reformas impulsadas por la Comisión de Economía, aunque no se logró su aprobación por desacuerdos en varios puntos. Entre los cambios más debatidos se encontraban:

Reducción de sanciones por denuncias falsas

La ley vigente establece una multa de hasta 200 mil salarios mínimos diarios no agrícolas por denuncias falsas. La propuesta buscaba reducirla a 50 mil salarios mínimos, lo que provocó una división en el hemiciclo y frenó el avance de la iniciativa.

Rotación en la presidencia del Directorio

Actualmente, la presidencia rota según la edad de los miembros titulares. La reforma proponía una rotación cada dos años, iniciando con el representante del Ejecutivo, seguido por el del Congreso y luego el de la Junta Monetaria.

En caso de empate, se aplicaría un orden alfabético descendente de los apellidos o un criterio definido en el reglamento.

Deliberación colegiada

Otra enmienda planteaba que las decisiones se tomaran de forma colegiada entre los tres miembros titulares o suplentes, en lugar de decisiones individuales.

Elaboración del reglamento

Se proponía que la Superintendencia elaborara su reglamento interno, el cual sería aprobado por el Ejecutivo a través del Ministerio de Economía, con un plazo máximo de un año para su entrada en vigor.

Lo que se avecina en la discusión legislativa

El presidente de la Comisión de Economía, Faver Salazar, anunció que este miércoles se retomará la discusión de las reformas.

Señaló que la propuesta “no fue bien comprendida” por varios legisladores y que buscarán aclarar su alcance antes de someterla nuevamente a votación.

Send this to a friend