Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Congreso de Guatemala debe justificar aumento salarial en 24 horas

La CC ordena al Congreso de Guatemala justificar en 24 horas el aumento salarial a diputados tras acción de Acción Ciudadana.

Publicado hace

en

Congreso de Guatemala debe justificar aumento salarial en 24 horas
Foto: Congreso de Guatemala

La Corte de Constitucionalidad (CC) ha ordenado al Congreso de la República de Guatemala que, en un plazo de 24 horas, explique el reciente incremento salarial aprobado para los diputados.

Esta solicitud surge tras una acción legal presentada por la organización Acción Ciudadana (AC), que cuestiona la legalidad del aumento y su cumplimiento con procedimientos establecidos previamente por la CC.

En noviembre de 2024, durante la aprobación del presupuesto del Congreso para 2025, se incluyó un beneficio económico que permitía a los diputados analizar un posible aumento salarial. Sin embargo, el 4 de febrero de 2025, la Junta Directiva del Congreso autorizó un incremento que eleva el salario mensual de los diputados a Q47,600, según el acta 10-2025. Esta decisión no fue sometida al pleno del Congreso, lo que ha generado controversia y dudas sobre su legitimidad.

El diputado José Chic, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), interpuso un amparo provisional argumentando que el aumento salarial debía ser analizado financieramente y ratificado por el pleno, conforme a lo dictado por la CC en resoluciones anteriores. La Corte otorgó el amparo, indicando que el procedimiento adecuado no se había seguido.

La notificación de la CC fue recibida por el Legislativo el jueves 27 de febrero a las 11:02 horas, estableciendo un plazo hasta la mañana del viernes para rendir el informe correspondiente. La Corte ha advertido que, de no respetarse sus resoluciones, podría actuar de oficio.

48 Cantones de Totonicapán manifiestan su rechazo

Diversos sectores sociales han manifestado su rechazo al incremento salarial. Los 48 Cantones de Totonicapán emitieron un comunicado en el que califican la decisión de “absurda” y exigen al Congreso que revoque el aumento, advirtiendo que, de no hacerlo, tomarán medidas al respecto.

Además, hasta la tarde del 27 de febrero, los diputados no habían recibido su pago mensual, que habitualmente se efectúa alrededor del 20 de cada mes. Miembros del bloque VOS ofrecieron una rueda de prensa en la que rechazaron el incremento salarial y señalaron retrasos en los pagos. El diputado Orlando Blanco destacó que las instrucciones para el depósito ya se habían girado, según consta en el acta 10-2025.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1894807325690523869

La decisión de la Junta Directiva, en la que no participó el presidente del Congreso, Nery Ramos, y que contó con el voto en contra del tercer secretario, Juan Carlos Rivera, ha sido objeto de críticas. El bloque VOS, a excepción de la primera secretaria Karina Paz, se ha manifestado en contra del aumento, al igual que el partido Visión con Valores (Viva). Los demás partidos políticos, incluyendo el oficialista y sus aliados, han mantenido silencio al respecto.

Diputados que aprobaron el aumento

La aprobación del aumento salarial fue respaldada por siete integrantes de la Junta Directiva, entre ellos Jorge Castro (Viva), Jorge Ayala (Valor), Kevyn Escobar (Cabal), Karina Paz (VOS), Mario Gálvez (UNE), Sabino Velásquez (Bien) y José Pablo Mendoza (CREO). El único voto en contra fue el de Juan Carlos Rivera.

Este incremento representaría un costo adicional de aproximadamente Q2.8 millones mensuales y Q33.7 millones anuales para el presupuesto del Legislativo. Cada diputado vería un aumento de Q17,550 mensuales, pasando de Q29,150 a Q46,700.