Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Congreso debate aporte millonario al Instituto de Previsión Militar

Comisión de Finanzas analiza propuesta de Q425 millones anuales por 20 años.

Publicado hace

en

Congreso debate aporte millonario al Instituto de Previsión Militar
Foto: Congreso de Guatemala

La Comisión de Finanzas del Congreso de la República inició el análisis de una iniciativa de ley que busca otorgar un aporte anual extraordinario de Q425 millones al Instituto de Previsión Militar (IPM).

El planteamiento contempla dos líneas de financiamiento: Q160 millones destinados a la dignificación de pensiones y Q265 millones para la capitalización del instituto, ambos con un horizonte de aplicación de 20 años.

Inicio del debate legislativo

En la primera jornada de discusión, los diputados recibieron la exposición de Mario Baeza, gerente del IPM, quien explicó la situación financiera actual de la institución.

Según detalló, el organismo enfrenta un déficit estimado de Q90 millones en 2025, que podría aumentar a Q120 millones a partir de 2026 si no se aprueba la propuesta.

El funcionario justificó la necesidad del financiamiento al recordar que la desmovilización militar de 2004 provocó desequilibrios financieros que persisten hasta la fecha.

Por ello, la iniciativa busca garantizar recursos que permitan mantener el pago de pensiones y reforzar las reservas técnicas del instituto.

“Es una carga fiscal para el Estado, pero de mucho beneficio para los afiliados, pensionados y sus familias, que dependen de estos ingresos”, subrayó Baeza durante su intervención.

Detalles de la iniciativa de ley

El proyecto de ley 6564 contempla dos programas específicos:

  • Dignificación de pensiones: asignación de Q160 millones anuales para incrementar los montos que reciben jubilados y pensionados, actualmente por debajo del salario mínimo agrícola.
  • Capitalización del IPM: aporte anual de Q265 millones durante 20 años, lo que equivaldría a Q5,300 millones en total, con el fin de equilibrar las finanzas de la institución.

Baeza explicó que, de ampliarse el plazo de la capitalización a 30 años, el aporte anual se reduciría a Q180 millones. En ambos escenarios, señaló que se busca corregir el desbalance entre los ingresos (Q380 millones) y egresos (Q400 millones) que actualmente genera un déficit estructural.

Reacciones de los diputados

Durante la sesión, legisladores de distintas bancadas expresaron su respaldo parcial a la propuesta.

La mayoría coincidió en la necesidad de actualizar las pensiones de los beneficiarios, aunque plantearon dudas respecto a la capitalización del IPM, que representaría una carga fiscal considerable.

Los diputados Julio Héctor Estrada y Orlando Blanco afirmaron que las pensiones de los exmilitares deben nivelarse, ya que permanecen rezagadas frente a las de las Clases Pasivas Civiles.

Ambos señalaron que el déficit del IPM, cercano a Q100 millones, ha sido cubierto con reservas técnicas que se han reducido progresivamente.

Send this to a friend