Política en Guatemala
Congreso define elección de junta directiva y presupuesto 2026
Dos decisiones marcarán el cierre del año legislativo.
El Congreso de la República de Guatemala enfrentará en octubre y noviembre dos votaciones de alto impacto político y administrativo: la elección de la junta directiva que conducirá el Legislativo en 2026 y la aprobación del presupuesto general de la Nación para el próximo año.
Ambos procesos deben resolverse antes de que finalice el segundo periodo ordinario de sesiones.
Elección de junta directiva, clave para 2026
A partir del 16 de octubre, los diputados podrán elegir a las nuevas autoridades del Congreso, según lo establece el artículo 11 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
La junta directiva que resulte electa tendrá bajo su responsabilidad tareas trascendentales, entre ellas:
- Juramentar a la comisión de postulación que propondrá candidatos para Fiscal General 2026-2030.
- Elegir a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
- Nombrar a un magistrado titular y un suplente para la Corte de Constitucionalidad (CC).
- Designar al titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC).
Aunque no hay confirmación oficial de candidaturas, entre los nombres mencionados para presidir el Congreso en 2026 figuran Sandra Jovel, Elmer Palencia, Nery Rodas, Allan Rodríguez, Álvaro Arzú Escobar y Nery Ramos.
La oposición, integrada principalmente por las bancadas Vamos y Todos, ha mostrado interés en recuperar la presidencia legislativa.
Este objetivo ha cobrado fuerza tras la separación del diputado Jorge Castro de Visión con Valores (Viva), lo que reconfigura los posibles bloques de apoyo en las negociaciones.
Presupuesto 2026 en debate
La segunda gran decisión que deben tomar los legisladores es la aprobación del presupuesto general de la Nación para 2026, que asciende a Q163,783 millones.
La comisión de Finanzas Públicas, presidida por Julio Héctor Estrada, se encuentra en la etapa de audiencias con funcionarios de las distintas carteras.
Se espera que el dictamen final sea entregado en la segunda quincena de octubre, para luego ser sometido al pleno. El plazo límite para aprobar el plan de gastos vence el 30 de noviembre.
Economistas y centros de análisis han pedido ajustes a las asignaciones ministeriales y sugieren implementar presupuestos por resultados.
Además, recomiendan modificar los artículos 55 y 127 de la iniciativa y evitar disposiciones que permitan uso discrecional de fondos en los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).
Presupuesto del Legislativo y salario de diputados
Paralelamente, los congresistas deberán aprobar su propio presupuesto institucional para 2026.
No se descarta que en esa discusión incluyan fondos adicionales para cubrir el aumento salarial aprobado en febrero pasado, el cual continúa vigente.
Lo último
- Capturan a 23 guardias y giran orden de captura contra exministro de Gobernación por fuga en Fraijanes II
- Ecommerce & Marketing Guatemala 2025: el encuentro que redefinió la era digital en el país
- Cumplió dos condenas, recuperó su libertad y regresó al crimen: cae “El Enano”, del Barrio 18
- Presidente Petro, incluido en lista Clinton por EE. UU.: también están Verónica Alcocer y Benedetti
- Los remakes de videojuegos conquistan la industria y la nostalgia impulsa sus ventas





