Política en Guatemala
Congreso enfocado en cabildeos para Junta Directiva
Negociaciones políticas desplazan agenda legislativa.

El Congreso de la República atraviesa semanas intensas de negociaciones internas con miras a la elección de la Junta Directiva para el período 2026-2027.
Aunque el calendario marca la recta final de septiembre y solo se han aprobado siete decretos en lo que va del año, la actividad parlamentaria se concentra más en los cabildeos que en la generación de nuevas leyes.
Diputados priorizan elección de autoridades
De acuerdo con legisladores de distintas bancadas, la atención está puesta en la conformación de la planilla que dirigirá el Legislativo a partir de octubre.
Entre los nombres que han surgido como posibles candidatos figuran Luis Aguirre (Cabal), Sandra Jovel (Valor), Nery Ramos, quien buscaría la reelección, y Fidel Reyes Lee (Bien).
Las conversaciones se han intensificado en los últimos días y comienzan a perfilarse las alianzas que definirán quién ocupará la presidencia del Congreso.
Posturas divididas dentro del oficialismo
Fuentes legislativas mencionan que Óscar Rodas cuenta con respaldo del presidente Bernardo Arévalo, sin embargo, la diputada oficialista Victoria Godoy Palala rechazó cualquier injerencia del mandatario.
Aseguró que los acercamientos con distintos bloques continúan, pero subrayó que aún no existe un candidato definido.
Surgen nuevas alianzas en el Legislativo
En paralelo, fotografías difundidas en redes sociales evidencian la creación de una coalición en la que participan Samuel Pérez (Raíces, electo por Semilla), Luis Aguirre, Adim Maldonado (expulsado de la UNE) y Nery Ramos.
Los integrantes de este grupo admitieron que las conversaciones giran en torno a la elección de la Junta Directiva, el Presupuesto 2026 y otros proyectos legislativos.
Maldonado aseguró que las facciones que representan suman cerca de 70 votos y se busca atraer a más diputados para consolidar la propuesta.
Un Congreso con escasa producción legislativa
Más allá de los movimientos políticos, la producción normativa del Congreso sigue siendo limitada.
En nueve meses de sesiones, únicamente se han aprobado siete decretos.