Política en Guatemala
Congreso fracasa en reanudar sesión pese a mandato de la CC
Congreso de Guatemala no logra quórum para continuar sesión ordenada por la Corte de Constitucionalidad.

Manifestaciones ciudadanas, desacuerdos políticos y falta de asistencia marcaron la jornada legislativa del martes 6 de mayo en el Congreso de la República, que intentó retomar una sesión suspendida la semana anterior por orden judicial.
El Congreso de la República de Guatemala enfrentó el pasado martes una jornada marcada por la incertidumbre, luego de que no se lograra alcanzar el quórum necesario para dar continuidad a la 19ª sesión ordinaria adicional, reprogramada en cumplimiento de un amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC) a diputados de oposición. El intento de reanudar la plenaria terminó sin avances legislativos tras confirmarse la presencia de solo 80 congresistas, uno menos de los 81 requeridos.
La convocatoria a la sesión se originó tras un fallo de la CC en el expediente 3051-2025, el cual obligaba a retomar la sesión interrumpida el pasado 29 de abril. En el orden del día se contemplaban temas de alto interés político, incluyendo propuestas de cambios en la junta directiva del Legislativo.
Sin embargo, el desarrollo de la sesión estuvo rodeado de obstáculos desde tempranas horas. En las afueras del Palacio Legislativo, grupos de ciudadanos se manifestaron pacíficamente, exigiendo la derogación del reciente aumento salarial aprobado para los diputados y pidiendo reformas legislativas en favor del interés público. Algunas de estas concentraciones bloquearon accesos vehiculares e incluso impidieron temporalmente el ingreso de algunos parlamentarios.
La Policía Nacional Civil (PNC), presente en el perímetro, mantuvo el orden mediante el diálogo con los manifestantes. No se reportaron incidentes ni enfrentamientos, y los propios ciudadanos reiteraron que se trataba de un plantón pacífico.
Asistencia insuficiente y cierre de sesión
La sesión, programada para iniciar a las 14:00 horas, fue presidida por Nery Ramos, presidente del Congreso, quien instó a los diputados presentes a registrar su asistencia mediante el sistema electrónico. Luego de varios intentos y tras verificaciones manuales, se estableció que había solo 80 legisladores en el hemiciclo, sin que se alcanzara el número requerido para habilitar la sesión.
“Para cumplir con la resolución de la Corte de Constitucionalidad, es necesario que marquen su asistencia. Sabemos que hay más diputados en el pleno de los que refleja el tablero electrónico”, señaló Ramos antes de ordenar tres conteos distintos, incluido uno físico. Tras una hora de espera y sin lograr el quórum, el presidente del Congreso ordenó dar por cerrada la sesión.
Ramos defiende legalidad de sus acciones
En una conferencia posterior, el presidente del Legislativo declaró que su accionar se encuentra en estricto apego a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo y al marco jurídico nacional. “Mis decisiones siempre han sido dentro del marco de la ley. Conozco la Constitución y nuestro ordenamiento jurídico”, afirmó.
También adelantó que, para las futuras sesiones, se elaborará una nueva agenda construida con las propuestas de los distintos bloques legislativos, las cuales se estarán recopilando en los días siguientes.