Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Congreso gasta casi Q20 millones en sueldos de diputados en solo dos meses

Congreso de Guatemala destina casi Q20 millones a salarios de diputados en dos meses, pese a polémico aumento.

Publicado hace

en

Congreso gasta casi Q20 millones en sueldos de diputados en solo dos meses
Foto: Archivo / Congreso / Centra News

En solo dos meses, el Congreso de la República de Guatemala ha destinado Q19 millones 958 mil provenientes de los impuestos ciudadanos al pago de salarios de los 160 diputados que integran la décima legislatura.

El monto se ha visto incrementado debido a un aumento salarial que, aunque fue anunciado como suspendido por la Junta Directiva del Legislativo, sigue vigente ante la ausencia de documentación oficial que lo respalde.

De acuerdo con las nóminas del Organismo Legislativo, 151 congresistas perciben un salario mensual de Q61 mil 300, compuesto por un sueldo base de Q46 mil 700, al que se suman bonificaciones y otros beneficios económicos. Esto representa un gasto mensual de Q9 millones 256 mil 300 solo en este grupo de diputados.

Los nueve miembros de la Junta Directiva reciben remuneraciones aún mayores. Los cinco secretarios devengan Q76 mil 300 mensuales cada uno, lo que suma Q381 mil 500. A su vez, los tres vicepresidentes perciben Q81 mil 300 mensuales, equivalentes a Q243 mil 900. El presidente del Congreso, Nery Ramos, tiene el salario más alto: Q97 mil 300 cada mes, aproximándose a los Q100 mil.

En conjunto, el Congreso destina mensualmente Q9 millones 979 mil únicamente en los salarios de sus diputados. A dos meses del inicio del nuevo periodo legislativo, el gasto total asciende a Q19 millones 958 mil.

El 25 de marzo, el presidente del Congreso, Nery Ramos, y el primer vicepresidente, Jorge Castro, anunciaron en conferencia de prensa la suspensión del aumento salarial. Sin embargo, hasta la fecha no se ha presentado ningún acuerdo legislativo ni documento oficial que avale dicha suspensión.

Un dictamen del Departamento Jurídico del Congreso aclaró que la Junta Directiva no tiene la potestad de revertir el incremento, ya que fue aprobado por el pleno del Legislativo, máxima autoridad del organismo. Esta situación deja en incertidumbre la implementación real de la medida y abre la puerta a que el salario de abril continúe pagándose con el aumento aplicado desde enero.

Diputados ausentes de las sesiones legislativas

A pesar de ser algunos de los funcionarios mejor remunerados del país, los diputados acumulan ya más de tres meses sin sesiones plenarias regulares. Esta inactividad se ha producido antes y después del receso por la Semana Santa, lo que ha generado críticas por la falta de cumplimiento de sus responsabilidades legislativas.

Además, los montos señalados podrían ser incluso mayores, ya que no se han considerado otras bonificaciones adicionales que los diputados reciben por su participación en comisiones de trabajo y otras asignaciones especiales.