Política en Guatemala
Congreso inicia septiembre sin consensos
Ocho meses sin nuevas leyes y con la mirada en el presupuesto 2026.

El Congreso de la República de Guatemala abre septiembre sin registrar avances legislativos significativos en lo que va del año. Desde marzo pasado, las sesiones plenarias no han logrado concretar la aprobación de leyes relevantes, lo que mantiene paralizada la agenda legislativa.
En los últimos ocho meses, solo se aprobaron dos decretos: la declaratoria del Día de la Biblia y un bono económico para los Bomberos Voluntarios.
Mientras tanto, el hemiciclo se prepara para recibir la propuesta del presupuesto general de la nación 2026, uno de los temas clave que marcará el pulso político en las próximas semanas.
Convocatoria sin resultados
Este lunes 1 de septiembre, el presidente del Congreso, Nery Ramos, convocó a los jefes de bloque para definir las agendas de trabajo de las dos sesiones previstas esta semana.
El Presidente @Nery_RamosR e integrantes de Junta Directiva convocan a la reunión semanal de la Instancia de Jefes de Bloque, en la que discutirá y aprobará la agenda legislativa de las sesiones plenarias de la semana.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) August 29, 2025
📅 Lunes 1 de septiembre de 2025
⏰ 12:00 horas
📍 Salón… pic.twitter.com/QfFREzaHPb
Junta Directiva 2026-2027: el siguiente pulso político
En los pasillos del Palacio Legislativo ya se observa el movimiento de bloques en busca de apoyo para la conformación de la Junta Directiva del Congreso 2026-2027.
La elección puede realizarse a partir de octubre, y los nombres que integren la nueva directiva tendrán un rol clave en decisiones trascendentales.
La próxima Junta Directiva deberá dirigir el proceso de elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y designar a dos magistrados —un titular y un suplente— en la Corte de Constitucionalidad (CC).
Ramos asegura apertura al diálogo
En conferencia de prensa, Ramos reiteró que la actual Junta Directiva mantiene “total apertura” para escuchar propuestas de los distintos bloques, incluidos los diputados independientes.
“Las puertas están abiertas para todos, para escuchar sus propuestas y objeciones si no están de acuerdo con una ley”, señaló. No obstante, reconoció que existen acciones dilatorias en las sesiones que, según él, solo buscan frenar el trabajo parlamentario.
Proyectos pendientes y críticas a la agenda
Entre los pendientes figura la iniciativa contra el lavado de dinero, presentada hace más de un mes por el Organismo Ejecutivo. Hasta ahora no ha sido leída en el pleno ni enviada a comisión para su análisis.
Mientras tanto, las discusiones legislativas se han enfocado en decretos de menor impacto estructural.
En agosto, por ejemplo, la mayoría de diputados respaldó la declaración del Día de la Biblia y un bono extraordinario para bomberos, sin que se cumpliera el procedimiento de revisión financiera que exige la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
Interpelaciones: un recurso que estanca
Las interpelaciones a ministros son señaladas como una de las principales causas del estancamiento.
Aunque es un recurso legítimo de fiscalización, varios legisladores cuestionan su uso, al considerar que se emplea más como estrategia política que como un mecanismo de control efectivo.
Actualmente siguen pendientes las interpelaciones a los titulares de Salud, Desarrollo Social, Comunicaciones y Ambiente, algunas solicitadas desde principios de año.
El aumento salarial que marcó el quiebre
El último acuerdo político significativo en el Congreso ocurrió en marzo, cuando la mayoría de diputados aprobó un aumento salarial, pasando de Q29,150 a Q66,300 mensuales, suma que incluye sueldo base, dietas y gastos de representación.
Desde entonces, la falta de consensos y la ausencia recurrente de legisladores en las sesiones han marcado la dinámica del Legislativo.
📉 Sigue el lento avance de la interpelación…
— #CongresoEficiente (@CongresoEficie1) July 29, 2025
En la 10ª sesión extraordinaria, continuó la interpelación al ministro de Salud llegando a la pregunta básica #15.
La sesión se levantó por falta de quórum. ⚖️🇬🇹#CongresoEficienteGT pic.twitter.com/GPv96H2Ubr