Política en Guatemala
Consejo Empresarial solicita a la CSJ rectificar nombramientos de magistrados
Consejo Nacional Empresarial cuestiona decisión de la Corte Suprema.

El Consejo Nacional Empresarial (CNE) expresó su rechazo a la designación de nuevos magistrados titulares y suplentes anunciada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al considerar que esa atribución corresponde exclusivamente al Congreso de la República.
Preocupación por nuevas salas de apelaciones
La Corte Suprema aprobó recientemente la creación de al menos 17 salas de apelaciones en distintas regiones del país, entre ellas dos penales para Guatemala y otras en El Progreso, Quetzaltenango y Suchitepéquez.
Estas estructuras buscan ampliar la cobertura judicial, pero los criterios de nombramiento de magistrados han generado cuestionamientos.
Como @_CNEgt, expresamos nuestra profunda preocupación por la decisión tomada por el pleno de la #CSJ en designar magistrados titulares para integrar nuevas Salas de Apelaciones.
— Consejo Nacional Empresarial (@_CNEgt) August 27, 2025
Esta es una facultad exclusiva del @CongresoGuate
Exhortamos a la #CSJ a dar marcha atrás. pic.twitter.com/g9SiEcAUeq
El CNE, a través de un comunicado, manifestó “su profunda preocupación” por la decisión del pleno de la CSJ de designar directamente a los titulares de las nuevas salas.
Según el sector empresarial, la Corte seleccionó a funcionarios judiciales que actualmente son suplentes, electos previamente por el Congreso, lo cual consideran un procedimiento que excede sus atribuciones.
Facultades constitucionales en debate
El Consejo Nacional Empresarial reconoció que la creación de nuevas salas y la organización interna de los magistrados titulares ya electos sí corresponde a la CSJ.
Sin embargo, recalcó que el nombramiento de magistrados titulares y suplentes es una facultad exclusiva del Organismo Legislativo, de acuerdo con la Constitución, la Ley del Organismo Judicial y la Ley de la Carrera Judicial.
En ese sentido, exhortó al pleno de la CSJ a dar marcha atrás en su decisión y pidió que se actúe con “responsabilidad, transparencia y estricto apego a los procesos establecidos por la ley”.
Falta de información oficial
Hasta ahora, el Organismo Judicial (OJ) no ha brindado detalles sobre los listados de magistrados que integrarán las nuevas salas. El CNE ha solicitado claridad en torno a los criterios de selección y transparencia en el proceso.
De manera breve, el OJ únicamente ha difundido en redes sociales un mensaje en el que la magistrada Clemén Juárez destacó como un logro la creación de cuatro salas adicionales.