Política
Crisis vial en Guatemala: solo el 8% de las carreteras recibe mantenimiento
Escasa ejecución presupuestaria y descoordinación marcan panorama vial del país.

Según datos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), solo el 8% de la red vial nacional recibe mantenimiento, lo que pone en riesgo la seguridad y el desarrollo económico del país.
En una citación en el Congreso, las autoridades del CIV fueron cuestionadas por la baja ejecución presupuestaria y la falta de planificación en el mantenimiento de las carreteras para 2025. Pese a contar con un presupuesto de Q7,800 millones, la ejecución hasta la fecha apenas alcanza el 6%.
El ministro Miguel Ángel Díaz admitió que, desde su nombramiento, no se ha adjudicado ningún proyecto de infraestructura. No obstante, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) ha publicado 44 eventos en Guatecompras, principalmente para trabajos de limpieza y bacheo. Sin embargo, los diputados mostraron preocupación por la falta de avances en los tramos principales del país.
Falta de mantenimiento en vías importantes
Uno de los puntos más críticos de la citación fue la falta de mantenimiento en rutas estratégicas, como la autopista Palín-Escuintla. Ante la pregunta del diputado Carlos Barreda sobre si existía un contrato vigente para su conservación, el director de Caminos, Carlos Asturias, mostró desconocimiento, trasladando la responsabilidad a Covial. Sin embargo, la directora de Covial, Mónica Gabriela Cueto, indicó que la limpieza del tramo fue contemplada en 2024, pero que en 2025 corresponde a Caminos ejecutar el mantenimiento.
El ministro Díaz intervino afirmando que había enviado instrucciones para garantizar el mantenimiento de la autopista en enero de 2025, pero la directora de Covial dijo no haber recibido el documento. Esta falta de coordinación genera incertidumbre sobre el futuro del mantenimiento vial en el país.
Estado de la red vial
Actualmente, Guatemala cuenta con 19,325 kilómetros de carreteras. De estos, Covial tiene a su cargo el mantenimiento de 11,200 kilómetros, pero solo atiende 1,623. El resto de la red está bajo la administración de Caminos, que hasta la fecha no ha ejecutado ningún mantenimiento en 2025.
El diputado Orlando Blanco criticó duramente la gestión del CIV, señalando que, tras 14 meses de gobierno, no pueden seguir justificando la falta de ejecución con planes heredados de administraciones anteriores.
Obras paralizadas y denuncias de irregularidades
La crisis vial no solo se limita al mantenimiento. Dos proyectos de viaductos en la calzada Roosevelt y la avenida Petapa siguen suspendidos por deficiencias en el diseño y problemas contractuales con la empresa Cebco, dirigida por Mario Alejandro Ceballos.
A finales de 2024, el CIV inició el proceso para ejecutar la fianza del viaducto de la avenida Petapa, pero hasta la fecha no se ha efectuado el pago. Mientras tanto, el distribuidor vial de la calzada Roosevelt quedó suspendido días antes del vencimiento del contrato, y actualmente se gestiona su rescisión.
La Contraloría General de Cuentas detectó irregularidades en la obra de la avenida Petapa, cuyo costo inicial era de Q82.5 millones, pero se incrementó en más de Q16 millones. La entidad presentó denuncias contra las empresas responsables por incumplimientos en el contrato.