Política
CSJ revisará amparo sobre confidencialidad del pacto colectivo del Mineduc
La CSJ revisará un amparo que busca levantar la confidencialidad del pacto colectivo entre el Mineduc y el STEG.
![CSJ revisará amparo sobre confidencialidad del pacto colectivo del Mineduc](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/01/CSJ-revisara-amparo-sobre-confidencialidad-del-pacto-colectivo-del-Mineduc.jpg)
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberá conocer nuevamente un amparo que busca levantar la confidencialidad del borrador del pacto colectivo negociado entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
La resolución fue emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC), que revocó la decisión tomada en mayo de 2023 por la anterior CSJ. En aquel fallo, se rechazó la solicitud de hacer público el documento negociado con el sindicato liderado por Joviel Acevedo.
El nuevo tribunal, presidido por Teódulo Cifuentes, será el encargado de revisar el caso. Según la CC, el rechazo inicial carecía de una argumentación jurídica adecuada. La decisión de los magistrados constitucionales fue unánime, con cinco votos a favor.
Contexto del amparo
El amparo fue presentado por los abogados Édgar Ortiz y Javier Urízar, quienes argumentan que la confidencialidad viola principios de transparencia y acceso a la información pública. Por su parte, el STEG ha insistido en mantener la reserva de las negociaciones, una postura respaldada en parte por aspectos laborales sensibles.
En contraposición, sectores como el Movimiento Cívico Nacional (MCN) y actores del Ejecutivo han promovido acciones legales para lograr la publicidad del documento. En mayo de 2024, el presidente Bernardo Arévalo consultó a la CC sobre la constitucionalidad de la confidencialidad, pero el tribunal se abstuvo de emitir un dictamen al considerar que no se trataba de un tema estrictamente constitucional.
Negociaciones bajo reserva
Las actas de las negociaciones incluyen temas como días de descanso, ampliación de licencias de maternidad y beneficios laborales adicionales. Según la ministra de Educación, Anabella Giracca, los aspectos económicos solo se divulgarán al concluir las negociaciones. Giracca ha reiterado que su postura favorece la transparencia.