Política en Guatemala
Curruchiche cuestiona legalidad de condenas vinculadas a colaboración eficaz de Monzón
El jefe de la FECI asegura que acuerdos en casos La Línea y Cooptación del Estado se firmaron sin sustento legal vigente.

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, volvió a pronunciarse en redes sociales sobre los casos de corrupción más emblemáticos de Guatemala.
Esta vez calificó como “grave” que varias condenas derivadas de la declaración de Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de Roxana Baldetti, se sostengan en un acuerdo de colaboración eficaz que, según él, fue suscrito sin base legal.
Señalamientos sobre anomalías en el acuerdo
Curruchiche señaló que durante la gestión de la exfiscal general Claudia Paz y Paz se derogó la disposición que permitía aplicar convenios de colaboración eficaz.
Pese a ello, indicó, el exfiscal Juan Francisco Sandoval firmó el acuerdo con Monzón en los casos La Línea y Cooptación del Estado, con aval del entonces juez Miguel Ángel Gálvez.
“Ese convenio se suscribió bajo una normativa que ya no estaba vigente”, afirmó el fiscal, al advertir que las sentencias dictadas podrían estar en riesgo de anulación, ya que aún están en discusión recursos presentados por las defensas de los implicados.
Para Curruchiche, lo más preocupante es que “muchas personas fueron condenadas con base en este acuerdo”, lo que a su criterio debilita la certeza jurídica en el sistema de justicia.
Sentencias en debate
El caso La Línea, revelado en 2015, fue el primero en el que Monzón colaboró con la justicia. Actualmente, existen condenas contra 18 personas, entre ellas los expresidentes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, sentenciados a 16 años de prisión.
No obstante, la sentencia aún se encuentra en casación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), instancia que deberá resolver si el fallo queda firme.
En el caso Cooptación del Estado, también con la participación de Monzón como colaborador eficaz, se destacan condenas obtenidas a través de aceptación de cargos, entre ellas la de Pérez Molina y varios empresarios señalados de pagar sobornos.
Algunas resoluciones siguen sujetas a impugnaciones.
Juan Francisco Sandoval y el exjuez Miguel Ángel Gálvez avalaron un acuerdo de colaboración eficaz con Juan Carlos Monzon, bajo la instrucción general 10-2011 qué derogo la exfiscal general Claudia Paz y Paz. Y los condenados como quedan? pic.twitter.com/HlzeyIyWEA
— Rafael Curruchiche (@jose_cucul86695) August 23, 2025