Política en Guatemala
Diputada impulsa ley contra la usura en Guatemala
La propuesta busca limitar intereses y frenar “cobros abusivos”.

La diputada Nadia de León presentó en el Congreso de la República una iniciativa de ley que pretende combatir la usura en Guatemala, regular los cobros de intereses y proteger los derechos de los deudores.
La propuesta se denomina Ley contra la Usura y de Protección en el Proceso de Cobro de Deudas y tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar prácticas financieras abusivas.
Límite a las tasas de interés
De acuerdo con la legisladora, el proyecto establece un techo en los intereses que pueden cobrar las entidades, formales o informales. Con la iniciativa, ningún préstamo podrá superar el doble de la tasa promedio que fija el Banco de Guatemala (Banguat).
Este punto busca frenar los cobros excesivos que, según la diputada, afectan a miles de familias guatemaltecas y las sumen en ciclos de endeudamiento sin salida.
Protección frente al hostigamiento
La propuesta también incorpora medidas contra el acoso durante el proceso de cobro. De León explicó que se impondrán límites a las llamadas telefónicas, se prohibirá el contacto con terceros y se establecerán reglas claras para las empresas de recuperación de deuda.
Además, las instituciones estarán obligadas a presentar información transparente sobre intereses, comisiones y condiciones de los préstamos.
Mecanismos de conciliación
Otro aspecto clave de la iniciativa es la obligatoriedad de una conciliación formal antes de iniciar una demanda. Con ello, se busca ofrecer a los deudores la oportunidad de llegar a acuerdos sin procesos judiciales prolongados ni costosos.
En caso de abusos, los ciudadanos podrán acudir al Ministerio Público, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) o la Superintendencia de Bancos (SIB) para presentar denuncias.
Justicia económica y responsabilidad social
Durante la presentación, De León aseguró que la ley tiene un trasfondo de justicia económica y equidad financiera, al promover un sistema más humano que garantice la dignidad de los deudores y la responsabilidad social de las instituciones financieras.
“Nadie tiene el derecho de contratar terceros para eludir regulaciones. Con esta ley queremos garantizar derechos económicos, acceso a la justicia y fortalecer la confianza en el sistema financiero”, expresó la congresista.
Endurecimiento de sanciones
La iniciativa contempla sanciones más severas, tanto económicas como legales, para quienes incurran en la práctica de usura.
La diputada afirmó que es necesario “poner orden en el país” y que el Estado debe garantizar certeza jurídica y tranquilidad a las familias.