Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Diputado critica alimentación escolar: ‘Reclusos comen mejor que niños'”

Diputado Héctor Aldana compara la alimentación en cárceles y escuelas públicas, generando debate sobre calidad nutricional.

Publicado hace

en

Diputado critica alimentación escolar 'Reclusos comen mejor que niños'
Foto: SCSP

Un diputado del bloque Vamos, Héctor Aldana, generó polémica al comparar la alimentación que reciben los reclusos en las cárceles del país con la que se ofrece a los estudiantes del sistema educativo público.

Sus declaraciones surgieron tras una reunión con autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), donde conoció los menús que se sirven en los centros penitenciarios.

Según el titular de la DGSP, Sergio Vela, los reclusos reciben desayunos que incluyen cereal, frijoles y huevos, mientras que en el almuerzo se sirve arroz, pollo o mortadela. Aldana no dudó en contrastar esta información con la alimentación escolar, afirmando: “Comen mejor los reclusos, los privados de libertad, que los niños en una escuela”.

El diputado hizo referencia específica a un acto de inauguración del ciclo escolar en San Benito, Petén, donde se sirvió a los estudiantes un menú compuesto por dos tortillas, picado de carne y un banano como postre. “No sé si vieron, dos tortillas y un banano le dieron a un niño”, criticó Aldana, cuestionando la calidad y cantidad de la alimentación proporcionada.

Respuesta del Gobierno

El presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Educación, Anabella Giracca, respondieron a las críticas durante una transmisión en vivo en TikTok. Arévalo desestimó los comentarios que circulaban en redes sociales, donde algunos usuarios ironizaron sobre la presencia del banano, bautizando el menú como “tacos de banano”.

https://twitter.com/MineducGT/status/1892689106179866999

“Lo que pasa es que hay gente tan desesperada, porque se les acabaron los argumentos para decir que las cosas van mal, que empiezan a inventar cualquier cosa”, expresó el mandatario. Aseguró que el menú servido en Petén era balanceado y cumplía con los estándares nutricionales establecidos por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Giracca, por su parte, explicó que los menús escolares son diseñados por nutricionistas y adaptados a las costumbres alimenticias de cada región. “No es el mismo menú en todo el país”, aclaró, destacando que la compra de alimentos se realiza a productores locales para fomentar la economía regional.

Programa de Alimentación Escolar

El Programa de Alimentación Escolar, respaldado por ley, garantiza una inversión estatal de entre Q4 y Q6 por cada estudiante del sistema público, con un enfoque especial en las áreas rurales. Según el Mineduc, los fondos son administrados por las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), quienes se encargan de la compra, preparación y servicio de los alimentos bajo lineamientos nutricionales.

Arévalo defendió el programa, afirmando que se está expandiendo como nunca antes. “La preparan las madres de familia, y siempre hay alguna fruta, en este caso fue banano”, señaló. Además, invitó a los críticos a consultar directamente a los niños y padres de familia sobre la calidad de la alimentación.

Transparencia y acceso a la información

La ministra Giracca recordó que los menús escolares están disponibles en el sitio web del Mineduc y en los portales de transparencia de cada escuela. En el caso de Petén, el menú servido durante la inauguración del ciclo escolar forma parte de una lista de quince opciones diseñadas para garantizar una alimentación variada y nutritiva.

https://twitter.com/MineducGT/status/1893692292285993124