Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Diputado Inés Castillo exige auditoría tras débito millonario a cuentas del INDE

Diputado cuestiona retiro de Q6.4 millones del INDE sin aval de la Junta Monetaria en citación en el Congreso.

Publicado hace

en

Foto: Congreso / Cortesía

El diputado José Inés Castillo, integrante del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), intensificó el escrutinio sobre el manejo financiero del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), durante una citación celebrada el lunes 7 de julio en el Congreso de la República.

El congresista expresó su inconformidad y al mismo tiempo, denunció un retiro bancario de más de Q6 millones a cuentas del INDE sin aparente autorización de la Junta Monetaria del Banco de Guatemala.

Durante la sesión, Castillo interrogó al gerente general del INDE, Luis Adolfo Martínez Díaz, y a uno de sus asesores sobre un débito por Q6 millones 449 mil 087 que una entidad bancaria aplicó a los fondos del instituto. Según Castillo, el movimiento financiero habría ocurrido sin la debida autorización del ente rector del sistema financiero nacional.

Restitución inmediata del dinero, según INDE

Martínez Díaz respondió que el dinero fue restituido por el banco luego de que este admitiera que el débito fue producto de un “error administrativo”. Añadió que actualmente la Tesorería del INDE mantiene 82 cuentas monetarias que están siendo revisadas para esclarecer lo ocurrido y que los movimientos financieros están a cargo del Consejo Directivo de la institución.

Ante la explicación, el diputado solicitó a personal de la Contraloría General de Cuentas realizar una auditoría técnica inmediata que determine si las cuentas del INDE cuentan con los requisitos legales para operar y si el débito fue realizado con base en procedimientos válidos o si hubo una posible intención dolosa.

Legalidad de las cuentas en duda

Durante la citación, uno de los asesores del INDE explicó que, tras reformas a la Ley de Bancos y Grupos Financieros en 2002, todas las cuentas abiertas posteriormente sí cuentan con la autorización de la Junta Monetaria. No obstante, admitió que no se tiene certeza de si todas las cuentas más antiguas están bajo ese marco regulatorio, por lo que se comprometió a buscar la documentación correspondiente.

Castillo subrayó que este tipo de vacíos puede generar serios problemas administrativos y legales para una institución como el INDE, que maneja grandes cantidades de recursos públicos.

“Estas cosas son interesantes, porque son controles… El banco devolvió el dinero, pero debemos saber si hay más casos similares. No podemos depender solo de la buena voluntad de una nota aclaratoria”, puntualizó el congresista.

Send this to a friend