Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Diputados buscan endurecer penas por conducir ebrio

Diputados proponen aumentar sanciones por conducir en estado de ebriedad

Publicado hace

en

Diputados buscan endurecer penas por conducir ebrio
Foto: Congreso / X

Un grupo de diputados del Congreso de Guatemala presentó una iniciativa de ley para endurecer las penas contra quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o sustancias que alteren sus capacidades. La propuesta busca modificar el Código Penal y la Ley de Tránsito, incrementando tanto las condenas de prisión como las multas económicas para los infractores.

La iniciativa surge tras el accidente ocurrido en la calzada La Paz, en el que fallecieron 54 personas y varias más resultaron heridas. El diputado Esduin Javier Javier, conocido como “3 Kiebres”, lidera la propuesta, la cual contempla modificaciones en varios artículos legales para endurecer las consecuencias de manejar en estado de ebriedad.

Cambios propuestos al Código Penal

Uno de los cambios clave es la reforma del artículo 127 del Código Penal, que regula el homicidio culposo. Actualmente, la pena establecida para este delito es de dos a cinco años de prisión. La nueva propuesta busca aumentarla a un rango de tres a seis años y, en caso de que haya múltiples víctimas o lesionados, la condena se elevaría de tres a ocho años.

Además, si el hecho es cometido por un conductor bajo los efectos del alcohol, fármacos o drogas, la sanción se duplicará. En el caso de pilotos de transporte colectivo o de carga, la pena aumentaría en una tercera parte.

Otro de los artículos modificados es el 150, relacionado con lesiones culposas. Actualmente, la sanción es de seis meses a tres años de prisión, pero la reforma contempla penas de tres a seis años cuando el conductor se encuentre bajo influencia de alcohol o drogas. Adicionalmente, se impondría una multa de entre Q5,000 y Q30,000.

Restricciones y suspensión de licencias

El proyecto también propone la suspensión de la licencia de conducir por hasta 10 años en casos de impericia, imprudencia o negligencia. Si el infractor es piloto de transporte colectivo o de carga, la suspensión podría ser de hasta 15 años.

Para quienes reincidan en la infracción de conducir en estado de ebriedad, se prevé el incremento de la sanción en una tercera parte y penas de prisión de hasta seis años, además de la suspensión definitiva de la licencia de conducir.

Modificación en la Ley de Tránsito

Otro cambio significativo es la reforma al artículo 30 de la Ley de Tránsito, que busca establecer un límite máximo de 0.8 miligramos de alcohol por litro de sangre en conductores. Quienes superen este nivel enfrentarían sanciones más severas, incluyendo prisión y multas económicas elevadas.

https://www.tiktok.com/@centranews/video/7476661836428152119