Política en Guatemala
Docentes dividen opiniones por llamado del STEG: MINEDUC denuncia intento de paro ilegal
Solo el 16% de maestros acata llamado del STEG a paro; Mineduc advierte afectación a miles de estudiantes.

El reciente llamado del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) a realizar una asamblea permanente como forma de protesta ante el Ministerio de Educación (Mineduc) ha generado una marcada división entre el magisterio nacional.
La convocatoria, que promovía la suspensión de clases desde el lunes 19 de mayo, no logró la adhesión mayoritaria esperada por los dirigentes sindicales.
Según datos oficiales compartidos por el Mineduc al finalizar la jornada del lunes, únicamente un 16% de los docentes en servicio respondieron al llamado del STEG, lo que equivale aproximadamente a 5 mil 700 maestros en un universo de 35 mil 922 centros educativos a nivel nacional.
Posiciones enfrentadas entre STEG y Mineduc
La ministra de Educación, Anabella Giracca, ha insistido en que las medidas adoptadas por el sindicato buscan desestabilizar el sistema educativo y afectar a los estudiantes del sector público. En respuesta, el STEG emitió un comunicado en el que cuestionó fuertemente la postura de la ministra, calificándola de “desconectada de la realidad” y asegurando que la protesta fue significativa, pese a los datos oficiales.
“El intento de minimizar la participación en nuestras asambleas responde a una estrategia para desacreditar el descontento legítimo del magisterio”, indicó el sindicato, al tiempo que criticó también a ciertos medios de comunicación por reproducir lo que consideran una “narrativa oficialista”.
El STEG, liderado por Joviel Acevedo, sostiene que las asambleas permanentes continuarán en distintas regiones del país como mecanismo para exigir condiciones más equitativas en la negociación del pacto colectivo, además de manifestar su oposición a las decisiones administrativas recientes del Mineduc.
Comunicado del Ministerio de Educación
En un comunicado emitido el 21 de mayo, el Mineduc señaló que las acciones promovidas por el sindicato podrían constituir una “suspensión ilegal de clases”, y advirtió que este tipo de medidas tienen un impacto negativo directo sobre los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. La cartera reiteró su disposición al diálogo, pero aclaró que este debe llevarse a cabo dentro del marco legal establecido.
“La educación no puede ser rehén de intereses particulares. Rechazamos cualquier intento de paro nacional que perjudique a la niñez y adolescencia guatemalteca”, expresa el documento.