Política en Guatemala
Dos viceministros dejan sus cargos en Comunicaciones y Energía y Minas
Dos viceministros dejan sus cargos en Comunicaciones y Energía y Minas de Guatemala tras ajustes internos en el gabinete.

El pasado miércoles 27 de agosto se confirmó la salida de dos funcionarios de alto nivel en el Ejecutivo.
Los Ministerios de Energía y Minas (MEM) y de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda informaron la separación de dos de sus viceministros, en un proceso de reestructuración interna.
Relevo en Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas confirmó la salida de Carlos Alberto Avalos Ortíz, quien se desempeñaba como viceministro encargado del Área de Minería e Hidrocarburos.
Según la cartera, la decisión obedeció a “un relevo programado, dentro de los cambios naturales que se dan en la gestión de los ministerios”.
Avalos Ortíz asumió el cargo el 20 de mayo de 2024, en sustitución de Luis Ayala, y se mantuvo en funciones hasta agosto de 2025.
Durante su gestión encabezó la dirección en temas vinculados con la minería y los hidrocarburos en un periodo clave para el ministerio.
Perfil profesional de Carlos Avalos
Avalos es ingeniero civil y licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Cuenta con maestrías en Administración de Empresas y Psicología Industrial por la Universidad Francisco Marroquín (UFM).
Su experiencia profesional supera los 35 años en la administración y gestión de proyectos, consultoría en energía, minas e infraestructura, además de docencia universitaria e investigación científica.
Salida en Comunicaciones
El Ministerio de Comunicaciones confirmó también la separación de Allan Renand Guevara Hernández, viceministro de Infraestructura, quien había asumido en enero de este año.
La cartera informó que hasta el momento se desconocen los motivos de su salida.
Trayectoria de Allan Guevara
Guevara Hernández tiene formación en Ingeniería Civil y Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Su experiencia profesional incluye especialización en diseño geométrico, señalización vial, seguridad ocupacional, construcción y supervisión de proyectos civiles, urbanizaciones e infraestructura vial.