Política
Fiscal Porras participa en elección para Decano de Derecho de la Usac
Porras participa en elección clave para Decano de Derecho de la Usac.

La fiscal general de la República y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras Argueta, participó el viernes 21 de febrero en la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, un proceso crucial para definir al cuerpo electoral que elegirá al próximo Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
El proceso, llevado a cabo en el Parque de la Industria, en la zona 9 de la capital, contó también con la presencia del jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche. Ambos funcionarios emitieron su voto para seleccionar a los profesionales del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) que integrarán el cuerpo electoral encargado de designar al Decano de Derecho para el período 2025-2029.
Este evento se enmarca en un contexto de relevancia nacional, ya que la elección del Decano de la Usac no solo tiene implicaciones académicas, sino también en el ámbito jurídico y político del país. La participación de figuras como Porras y Curruchiche resalta la importancia de este proceso, que busca garantizar la transparencia y legitimidad en la elección de las autoridades universitarias.
¿Cómo es el proceso electoral en la Facultad de Derecho?
El actual decano de la Facultad de Derecho de la Usac, Henry Arriaga, cuyo mandato está próximo a concluir, también participó en la votación. Arriaga, quien busca la reelección bajo la agrupación “Adelante Derecho”, ha sido una figura central en este proceso.
El proceso electoral continuará el próximo 10 de marzo con la elección del cuerpo estudiantil, compuesto por 93 alumnos. Posteriormente, el 26 de mayo, se llevará a cabo la votación final, en la que participarán 179 miembros de los cuerpos electorales (93 profesionales, 93 estudiantes y 93 catedráticos). Estos electores serán los encargados de elegir directamente al próximo Decano de Derecho.
Expectativas y desafíos para el próximo Decano de derecho
La elección del Decano de la Usac no solo es un evento académico, sino también un reflejo de las dinámicas políticas y sociales de Guatemala. La participación de figuras como Porras y Curruchiche, así como la presencia de otros integrantes del Ministerio Público, ha generado expectativas sobre el futuro de la facultad y su papel en la formación de los profesionales del derecho en el país.
El próximo Decano asumirá el cargo el 1 de julio de 2025, con un mandato de cuatro años. Su gestión estará marcada por desafíos como la modernización de la enseñanza del derecho, la promoción de la investigación jurídica y el fortalecimiento de los vínculos entre la academia y la práctica profesional.