Política
Elecciones en el Colegio de Abogados: campañas de alto impacto y polémica
Elecciones del CANG el 7 de febrero: clave para elegir Junta Directiva, Tribunal de Honor y futuro fiscal general.

El 7 de febrero se llevará a cabo la primera vuelta de las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), en la que se elegirán la nueva Junta Directiva y el Tribunal de Honor.
El nuevo proceso no solo impacta a los agremiados, sino que influye directamente en la selección de autoridades del país, como el próximo fiscal general, cuya elección se realizará en mayo de 2026.
Campañas de lujo bajo la lupa
En esta contienda participan 11 planillas, las cuales disponen de dos semanas para sus campañas. Sin embargo, el despliegue publicitario ha generado cuestionamientos debido a los elevados recursos utilizados, como giras en helicóptero y eventos con licores y comidas de lujo.
Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, y otras voces ciudadanas, han señalado preocupaciones sobre la procedencia de los fondos detrás de estas campañas. “Nos preguntamos quién está financiando estas planillas y cuál es el interés detrás de estos gastos exorbitantes”, declaró Mónica Marroquín, de Guatemala Visible.
Relevancia estratégica del CANG
El peso político de estas elecciones radica en la participación del CANG en instituciones como la Corte de Constitucionalidad (CC), el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y la Universidad de San Carlos (Usac). Además, el próximo presidente del colegio y el titular del Tribunal de Honor integrarán la comisión de postulación que definirá al futuro fiscal general.
Grupos en contienda
Entre las planillas destacan:
- Planilla 1 (Coalición Gremial): liderada por el fiscal Julio Recinos, asociada a grupos vinculados a la Usac y el MP.
- Planilla 4 (Unidos por el Derecho y Plataforma de Profesionales por la Justicia): impulsada por Estuardo Gálvez, exrector de la Usac.
- Planilla 6 (Unión): con Roberto López Villatoro, conocido como el “Rey del Tenis”.
Por otro lado, hay propuestas más discretas, como la Planilla 10, encabezada por la exjueza Patricia Gámez, que apuesta por un modelo más austero.
Reflexión sobre el voto
Marco Tulio Sagastume, expresidente del CANG, instó a los abogados a emitir un voto informado y a optar por candidatos honorables. “Estas elecciones no son solo gremiales, tienen implicaciones trascendentales para el Estado de Derecho en Guatemala”, destacó.