Política en Guatemala
FECI desmiente al Gobierno y niega responsabilidad en posible desabastecimiento de medicinas
FECI responde a señalamientos del Ejecutivo sobre suspensión de pagos a Unops.
El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), rechazó los señalamientos del Gobierno de Guatemala sobre un posible desabastecimiento de medicamentos en hospitales públicos.
El fiscal Rafael Curruchiche calificó como una “falsa narrativa” las declaraciones del Ejecutivo, que responsabilizan al MP por la suspensión de pagos a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
La controversia surgió luego de que la Fiscalía de Extinción de Dominio ordenara medidas cautelares para congelar fondos por más de 92 millones de dólares vinculados al convenio entre Unops y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
🚨 #URGENTE I Presidencia rechaza resolución judicial en caso UNOPS
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) October 29, 2025
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSPR) manifestó su rechazo a la resolución emitida por un juez, que ordena suspender los pagos a la @UNOPS y embargar parcialmente el salario del ministro… pic.twitter.com/vXIFzFkG5V
La decisión judicial forma parte de una investigación por presunta corrupción en la ejecución de dicho acuerdo.
Gobierno responsabiliza al MP por efectos de la investigación
El Ejecutivo, a través de comunicados en sus redes oficiales, aseguró que los hospitales públicos se mantienen abastecidos, pero advirtió que las medidas del MP podrían afectar el suministro de medicinas.
“Responsabilizamos desde este momento al Ministerio Público por cualquier desabastecimiento, producto de esta medida”, expresó el Gobierno en su pronunciamiento.
La administración del presidente Bernardo Arévalo señaló que la suspensión de pagos compromete la continuidad de los programas de salud y acusó al ente investigador de “jugar con la vida de los guatemaltecos”.
Curruchiche: “El Gobierno tiene otras vías para comprar medicinas”
El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, respondió señalando que el Ministerio de Salud dispone de varios mecanismos legales para adquirir medicamentos, por lo que no depende exclusivamente de Unops.
“Desmiento categóricamente la falsa narrativa implementada por el Gobierno en el sentido de que si los hospitales no tienen medicamentos es culpa del Ministerio Público”, declaró el fiscal al salir del Juzgado Noveno Pluripersonal, donde se desarrolló una audiencia del caso Unops: Corrupción Presidencial.
Curruchiche explicó que el MSPAS puede realizar compras a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de un organismo regional centroamericano y de Unops.
🏥🚨 #AHORA I El Ministerio de Salud informó que tomó nota del oficio remitido por el Ministerio Público sobre las medidas cautelares relacionadas con el convenio con la @UNOPS.
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) October 29, 2025
La cartera indicó que ha realizado las acciones necesarias para cumplir con la ley y garantizar el… pic.twitter.com/Qo5ZRvFHNd
“De los más de 1,000 millones de quetzales en adquisiciones de medicamentos, Unops solo representa el 8%. Es obligación del Gobierno y del Ministerio de Salud garantizar que los hospitales estén abastecidos”, enfatizó.
Medidas judiciales y repercusiones
Durante la audiencia, el juez a cargo ratificó la orden de no realizar pagos a Unops mientras continúe la investigación y decretó el embargo del 35% del salario del ministro de Salud, Joaquín Barnoya.





