Política
Informe 2024: Alianza por un Congreso Eficiente evalúa la décima Legislatura
Informe 2024: La Alianza por un Congreso Eficiente revela avances, retos en transparencia y áreas del Congreso en Guatemala.
La Alianza por un Congreso Eficiente, integrada por diversas organizaciones civiles en Guatemala, presentó su informe anual sobre la labor de la décima legislatura en 2024. Este análisis detalla los avances legislativos, desafíos en transparencia, gastos y recursos humanos del Congreso, destacando áreas críticas que requieren atención.
El estudio reveló que durante 2024 se aprobaron 36 decretos legislativos. De estos, 13 corresponden a iniciativas presentadas ese mismo año, mientras que 23 provienen de propuestas introducidas desde 2013. Sin embargo, los investigadores señalaron la ausencia de una agenda legislativa consensuada entre bancadas, lo que limitó la productividad del órgano.
Datos sobre asistencia y funcionamiento:
- Asistencia a sesiones plenarias: El promedio anual de asistencia fue del 84%, equivalente a 135 de los 160 diputados.
- Trabajo en comisiones: Solo 14 de las 38 comisiones legislativas mantuvieron un funcionamiento regular durante el año. Comisiones clave como Derechos Humanos registraron inactividad en meses específicos, mientras que Salud y Finanzas destacaron por su constancia.
- Interpelaciones: De las ocho programadas, solo una concluyó. Las demás no avanzaron debido a la falta de quórum o cambios en el gabinete.
Recursos humanos y financieros:
El gasto legislativo incrementó un 29% en los últimos seis años, alcanzando un aumento de Q225.7 millones. Además, el Congreso incorporó 58 nuevos empleados en 2024, elevando la plantilla a niveles sin precedentes. En promedio, cada diputado cuenta con tres empleados y tres asesores bajo el renglón 022, aunque algunos tienen hasta 10 colaboradores asignados, lo que genera preocupación sobre el manejo de los recursos públicos.