Política en Guatemala
MP solicita inmovilizar finca del expresidente Alejandro Giamattei en Sacatepéquez
MP pide inmovilizar finca ligada a Giammattei por posible corrupción y uso de fondos ilícitos en Sacatepéquez.

El Ministerio Público de Guatemala (MP) solicitó la inmovilización de una propiedad registrada a nombre de la sociedad anónima Rubicon, la cual se presume estaría vinculada a la familia del expresidente Alejandro Giammattei, quien gobernó el país entre 2020 y 2024.
La finca, conocida como “El Nacimiento”, se localiza en la ruta hacia el municipio de Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez, y es objeto de una investigación por posible adquisición con recursos de origen ilícito.
Solicitud presentada por el MP
La solicitud fue presentada el viernes 23 de mayo por la Fiscalía de Extinción de Dominio, como parte de un proceso que busca establecer el origen de los fondos utilizados para la compra del terreno y la construcción de una residencia en su interior. Según los fiscales, existen indicios que podrían relacionar la adquisición de la finca con actos de corrupción cometidos durante el mandato de Giammattei.
Aunque el Ministerio Público no ha revelado detalles específicos sobre la investigación en curso, se confirmó que el inmueble será objeto de medidas precautorias mientras se desarrolla el proceso judicial ante el Juzgado de Extinción de Dominio. La medida implica que la propiedad no podrá ser vendida, transferida o modificada mientras se determina si debe pasar a poder del Estado.
La finca está inscrita a nombre de la entidad mercantil Rubicon S.A., cuya posible vinculación con allegados del exmandatario está siendo examinada por las autoridades. Hasta el momento, Giammattei no ha emitido declaraciones públicas respecto al caso ni ha sido citado por el ente investigador.
Sanciones internacionales contra Giammattei
Este proceso legal se suma al contexto de señalamientos internacionales en contra del expresidente. En enero de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció sanciones en su contra, prohibiéndole el ingreso a ese país bajo acusaciones de haber recibido sobornos a cambio del ejercicio de sus funciones. Según el portavoz del Departamento, Matthew Miller, el gobierno estadounidense cuenta con “información creíble” sobre actos de corrupción que habrían ocurrido durante su administración.
A esta medida se sumaron en abril las sanciones impuestas por el Reino Unido, que incluyeron la congelación de activos y restricciones migratorias. Las autoridades británicas señalaron que Giammattei y varios exfuncionarios cercanos fueron incluidos en una lista de personas señaladas de supuestamente “socavar la democracia”.