Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Leyla Lemus advierte sobre injerencia de tribunales internacionales y defiende la soberanía constitucional

Durante la inauguración del Congreso Internacional de Derecho Constitucional, la presidenta de la Corte de Constitucionalidad, Leyla Lemus, instó a defender la supremacía de la Constitución y alertó sobre la politización de la justicia, al tiempo que reafirmó la soberanía nacional frente a las presiones de organismos internacionales.

Publicado hace

en

Leyla Lemus defiende la supremacía constitucional y la independencia judicial
Foto: WEB

Durante la inauguración del Congreso Internacional de Derecho Constitucional, la presidenta de la Corte de Constitucionalidad (CC), Leyla Lemus, advirtió sobre la creciente injerencia de tribunales y organismos internacionales en las decisiones judiciales del país, y llamó a defender la supremacía de la Constitución.

“Los organismos internacionales no deben convertirse en instancias de apelación o revisión de las decisiones de los más altos tribunales nacionales”, afirmó, alertando sobre una posible “suplantación judicial” que, según dijo, debilita la autoridad constitucional de Guatemala.

Lemus subrayó que los tratados internacionales deben respetar la jerarquía constitucional y que ningún instrumento externo puede modificar los principios fundamentales del Estado sin una reforma expresa.

También defendió el principio de subsidiariedad, recordando que la jurisdicción internacional solo debe intervenir cuando los sistemas nacionales fallan en proteger los derechos humanos.

En su discurso, la presidenta de la CC criticó el activismo judicial ideológico y la politización de la justicia, asegurando que los jueces “deben lealtad exclusivamente a la Constitución y a la ley, no a agendas externas”.

Asimismo, cerró su intervención con una reafirmación de seis convicciones fundamentales:

  1. La supremacía constitucional es innegociable.
  2. La jurisdicción internacional debe actuar con carácter subsidiario.
  3. La independencia judicial es piedra angular del Estado de Derecho.
  4. La justicia constitucional requiere prudencia y rigor técnico.
  5. El diálogo entre jurisdicciones debe basarse en respeto mutuo.
  6. El pluralismo democrático es una riqueza que debe ser defendida.

Finalmente, instó a fortalecer los sistemas judiciales nacionales mediante la formación técnica, la meritocracia en la selección de jueces y la inversión en estructuras que garanticen independencia y acceso efectivo a la justicia.

“Defender la Constitución no es un acto de aislamiento, sino de responsabilidad institucional”, concluyó.

Send this to a friend