Política en Guatemala
Luis Pacheco, viceministro del MEM, es detenido en operativo del Ministerio Público
Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible del MEM y expresidente de los 48 Cantones, fue capturado en la Ciudad de Guatemala por señalamientos del MP en un caso bajo reserva.

El Ministerio Público (MP) confirmó la detención de Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez, actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM), durante un operativo realizado esta mañana en la zona 1 de la capital.
La aprehensión fue ejecutada por agentes de la Fiscalía contra el Crimen Organizado en el marco de una diligencia de allanamiento. Según la información oficial, el funcionario está vinculado a un caso penal en curso, clasificado bajo reserva judicial. Las autoridades indicaron que el señalamiento en su contra es por el presunto delito de terrorismo, aunque no se brindaron mayores detalles por el carácter confidencial del expediente.
MP ampliará la información sobre captura
El MP anunció que, una vez concluida la diligencia, se proporcionará información adicional sobre el caso, “en la medida en que sea legalmente posible”, según un comunicado oficial. Por el momento, el viceministro Pacheco permanece bajo custodia y será trasladado a la Torre de Tribunales para comparecer ante un juez competente.
Perfil del funcionario capturado
Luis Pacheco asumió funciones como viceministro del MEM en agosto de 2024. Previamente, tuvo una destacada participación en espacios de representación indígena y activismo comunitario. Fue alcalde comunal de la comunidad Juchanep, Totonicapán, y presidente de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán durante el año 2023.
Durante su gestión al frente de esa organización ancestral, Pacheco tuvo un rol visible en las manifestaciones que se desarrollaron a nivel nacional en defensa del proceso electoral.
Además de su papel en la organización comunitaria, Pacheco tiene formación en Ciencias Jurídicas y Sociales, con pénsum cerrado en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
También ha participado como ponente en foros internacionales de derechos humanos, incluyendo eventos en Ginebra, Suiza, y Nueva York, Estados Unidos, promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).