Política en Guatemala
Maestros protestan en la Plaza Central de Guatemala
Docentes se concentran frente al Palacio Nacional en rechazo al aumento salarial del 5%.

Un grupo de docentes guatemaltecos mantiene desde tempranas horas de este lunes una concentración pacífica en la Plaza de la Constitución, ubicada en la zona 1 capitalina, como parte de una serie de acciones promovidas por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG). El movimiento sindical exige una revisión al reciente incremento salarial decretado por el Gobierno, el cual consideran insuficiente y unilateral.
Según datos proporcionados por Amílcar Montejo, intendente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), aproximadamente entre 100 y 150 personas permanecen en el área comprendida entre el Palacio Nacional de la Cultura y el Portal del Comercio. Algunos docentes han pernoctado en el lugar como parte de la declaratoria de “Asamblea Permanente de Información” impulsada por el STEG desde la semana pasada.
Demandas del magisterio
El principal reclamo del sindicato liderado por Joviel Acevedo —quien acudió al lugar pero no emitió declaraciones públicas— se centra en el aumento salarial del 5% otorgado por el Ejecutivo. Según el STEG, esta medida fue impuesta sin agotar el proceso formal de negociación del pacto colectivo de condiciones de trabajo. La organización exige que el incremento sea del 15%, argumentando que el ajuste actual no compensa adecuadamente el alza en el costo de vida ni reconoce el papel estratégico del sector educativo en el desarrollo nacional.
A pesar de la presencia sindical en el centro de la ciudad, no se ha oficializado ninguna marcha o movilización hacia otras instituciones del Estado, como el Congreso de la República o la Casa Presidencial. No obstante, las autoridades municipales de tránsito recomiendan a los peatones y conductores tomar precauciones ante la posibilidad de actividades imprevistas.
Posible paro y afectación educativa
El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que continúa el monitoreo de los 35,922 centros educativos a nivel nacional para determinar el nivel de afectación por las protestas docentes. La semana pasada, se reportaron cierres parciales y totales de establecimientos en departamentos como Guatemala, El Progreso, Chiquimula y Santa Rosa.
De acuerdo con cifras oficiales, el pasado lunes el 16% de los centros educativos no impartieron clases, mientras que el 84% mantuvo sus actividades con normalidad. Estas cifras evidencian un impacto significativo en la continuidad de los servicios educativos públicos, en especial en zonas donde el sindicato tiene mayor representación.